
Jesús Boadas, toxicólogo clínico, compartió su artículo “¿Hogar dulce hogar?” en el cual habló sobre los incidentes que ocurren cotidianamente en una casa, pero enfocado hacia cómo el uso de productos de aseo y similares son capaces de producir intoxicaciones que pueden ser mortales.
El especialista explicó los factores por los que los niños menores de cinco años son las principales víctimas de dichos accidentes, con el objetivo de concientizar y preservar la salud de los individuos Boadas enseñó las estrategias que pueden lucir innecesarias, pero basadas en las tasas de intoxicaciones, podrán ser de utilidad para prevenir complicaciones en el hogar.
En el ambiente doméstico existen riesgos que a menudo pasan desapercibidos o son subestimados: quemaduras en la cocina, descargas eléctricas, caídas e incluso quienes tienen mascotas pueden ser víctimas de mordeduras y rasguños, sin olvidar el peligro que corren aquellas personas que guardan armas dentro de su hogar.
Sin duda las intoxicaciones son uno de los riesgos menos tomados en cuenta, pero que afectan de manera dramática a cualquier integrante de la familia, en especial a los más pequeños. De hecho, según datos de los Poison Center de los Estados Unidos, las intoxicaciones en el hogar son la primera causa de eventos con sustancias químicas en niños, sobre todo en menores de 5 años.
Desde jabones de baño, detergentes y cosméticos, hasta productos tan agresivos como cloro, destapadores de cañerías, limpiadores de metales y cerámicas son solo algunos productos químicos que podemos encontrar en un hogar promedio.
Aunque si hacemos un análisis más profundo podríamos encontrar un verdadero arsenal químico al que puede estar expuesta toda la familia y con mayor riesgo los niños pequeños. Otros elementos de importancia son los medicamentos que podemos tener en la casa y que a menudo quedan al alcance de los niños, así como personas mayores que con frecuencia pueden olvidar que ya han tomado la dosis indicada por su médico.
¿Cuáles son los factores que influyen en este tipo de intoxicaciones?
La curiosidad de los niños y la poca capacidad de medir el peligro por parte de los más pequeños es sin duda el elemento más importante en este tipo de eventos. Uno de los principales factores, sobre todo en infantes, es la similitud de productos tóxicos con otros elementos de consumo común como golosinas, cremas de repostería y alimentos.
El incremento de las labores de limpieza y desinfección por recomendación de las instituciones de salud nacionales e internacionales a raíz de la pandemia de COVID-19 y el aislamiento domiciliario al que hemos sido objeto ha incrementado estos eventos. De hecho, desde marzo del 2020, se ha registrado en Estados Unidos y Europa un aumento de alrededor del 20% de las intoxicaciones por productos desinfectantes, sobre todo en niños.
El uso incorrecto de productos de limpieza como el cloro y otros desinfectantes es otra condición que conduce a intoxicaciones en el hogar en personas de cualquier edad.
¿Cómo evitar las intoxicaciones en el hogar?
- Mantenga los productos químicos en su envase original y no los coloque en envases de refrescos, jugos y otros similares.
- Mantenga vigilancia activa si tiene niños pequeños y explíqueles que no deben llevarse nada a la boca porque pueden enfermarse.
- Controle la administración de medicamentos en niños y personas mayores para evitar sobredosificación de manera accidental.
- No mezcle productos de limpieza, esto genera reacciones químicas que potencian la toxicidad de esos productos y puede causar complicaciones graves a nivel respiratorio, ocular y en la piel.
Con toda esta información y siguiendo las recomendaciones podremos mantener nuestro hogar como un “dulce hogar”.