ActualidadEducación MedicaSociedades Medicas

Sociedades médicas juzgan propuesta de aumento de residencias y piden hacer un levantamiento previo

Sociedades médicas juzgan propuesta de aumento de residencias y piden hacer un levantamiento previo
329views

Santo Domingo.- Varias sociedades médicas dominicanas han manifestado su rechazo a la apertura de 40 nuevas residencias médicas a nivel nacional anunciada por el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Senén Caba, tras un compromiso concertado con el presidente Luis Abinader. 

Según publica el portal resumendesalud.net, las sociedades médicas exponen varios argumentos, entre ellos la saturación de los servicios especializados, el incremento de especialistas, la falta de profesores y que no hay condiciones en los hospitales para desarrollar programas académicos.

Al respecto, el doctor Miguel Monanci, presidente de la Sociedad Dominicana de Hematología Oncológica, aseguró que esta decisión debería ser evaluada de forma consensuada y cree que la participación de las sociedades especializadas juega un papel importante en la toma de decisiones en ese apartado.

«El gobierno debe, en todo momento, ser garante de estos profesionales que se piensan insertar al sistema, previa capacitación mediante posgrado. Creo que se deberían revisar varios puntos antes de que esto se lleve a cabo», afirmó Monanci.

Por su parte, el doctor José Miguel Cruz-Arias, presidente de la Sociedad Dominicana de Patología, manifestó que los esfuerzos deben enfocarse en formar buenos especialistas en las disciplinas que son necesarias en las provincias. «No debe solo enfocarse en su utilidad como plazas de trabajo solamente, sino que se adquieran todas las capacidades para tener especialistas con el nivel de respuesta adecuada», explicó Cruz-Arias.

Además, aseguró que los esfuerzos no solo deben orientarse a nuevas plazas de residencias médicas, sino que debe existir un mercado en donde se puedan insertar al momento de egresar, sobre todo en las zonas lejanas a las urbes del país.

De su lado, el doctor Juan Torres, presidente de la  Sociedad Dominicana de Atención Primaria de Salud, enfatizó  que «es importante que el CMD informe el fondo y la forma de esta propuesta de manera pública, que entendemos debe estar cimentada sobre un estudio de valor con planificación y orientación a cubrir los indicadores nacionales de salud, sin estar cercano al clientelismo político-gremial».

«El CMD, como gremio sindical y a la vez consultor del Estado en materia de salud (ley 68-03), al referirse con esta propuesta, debe dejar claro si quiere más médicos pasando penurias, tomando en cuenta que el reciente aumento salarial de un 30% ya fue absorbido por la inflación», puntualizó Torres.

Asimismo, la Sociedad Dominicana de Pediatría considera que, actualmente, existen problemas de las residencias médicas que deben ser tomados en consideración y resolverse antes de plantear expansión de los programas. «Abogamos por mejorar las residencias actuales, recuperar su calidad, crear la carrera docente, incorporar la investigación a favor de la docencia de post grado, corregir los problemas planteados y, a futuro, plantear una expansión haciendo correcta selección de aquellas competencias que debemos desarrollar en cada territorio», detallaron los pediatras.

Con información de resumendesalud.net

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X