ActualidadEducación MedicaSociedades Medicas

Especialista aconseja a padres vacunar a sus hijos contra el covid-19

Especialista aconseja a padres vacunar a sus hijos contra el covid-19
308views

Santo Domingo.- De acuerdo con el doctor José Brea del Castillo, pediatra e infectólogo, el plan de vacunación infantil contra el covid-19 marcha de manera lenta en la República Dominicana, por lo cual el especialista exhortó a los padres a llevar a vacunar sus hijos contra esta enfermedad o dar su consentimiento cuando la vacunación es casa por casa.

“Considero que los padres y los tutores deben ir de manera masiva a poner la vacuna a los niños desde los cinco años. Creo que ahí ha estado la información, ahí están los centros de vacunación abiertos. Disponemos de vacunas seguras en el país, pero no ha habido un apoyo de parte de la población para vacunar a los niños”, comentó Brea del Castillo.

Según cifras del portal VacúnateRD del Programa Ampliado de Inmunizaciones, (PAI), hasta el 02 de junio de 2022 se habían vacunado contra el covid-19, con la primera dosis, unos 156,894 niños.

En cuanto al resto de los programas de vacunación del país como el del sarampión, rubéola y poliomielitis el pediatra e infectólogo asegura que marchan bien y que desde hace unos meses la cobertura ha empezado a subir y no hay escasez de vacunas.

“Estamos hablando del esquema rutinario que se pone desde el nacimiento, a los dos meses… Todo lo contrario, están sobrando vacunas. Para las adolescentes contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) también hemos quedado cortos. La gente no ha ido a ponerle las vacunas a sus adolescentes, desde los 9 años hay vacunas sobrantes”, explicó el especialista.

Durante su intervención en el XI Congreso Internacional de Medicina Familiar y Comunitaria 2022, celebrado el pasado fin de semana en Punta Cana y que contó con especialistas de la cardiología, nutrición, diabetes, pediatría, ginecología, entre otras, Brea del Castillo llamó a la población a acercarse a los centros de vacunación e informarse a través de la plataforma VacúnateRD y sus teléfonos para completar los esquemas.

La vacuna contra el sarampión y la rubéola se aplica en niños y niñas de 1 a 5 años, en tanto a los pequeños de 2 años se les aplica la de la poliomielitis. Por su parte, la vacuna contra el covid-19 solo se aplica a niños y niñas de 5 a 11 años de edad.

Al respecto, el pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría comentó que la situación de la pandemia creó un atraso en el esquema de vacunación y esto bajó la cobertura de los planes regulares de inmunización, debido al confinamiento producto de la enfermedad del covid-19. “La información que tenemos en cuanto a cobertura es que ya ha empezado a subir. No hay escasez de las vacunas en cuanto a esquemas rutinarios”, señaló el galeno.

“Yo creo que tenemos que ir más a que nuestros niños estén bien vacunados o ponerlos al día. Nos conformamos que los niños y niñas y adolescentes se pongan al día si hubo un atraso en los últimos dos años durante la pandemia. Entonces este es el mejor momento de ponerlos al día y todas las vacunas están disponibles, del esquema que tienen las autoridades de salud», puntualizó Brea del Castillo.

Vacuna contra el VPH

Cuestionado acerca de la vacunación contra el virus del Papiloma Humano (VPH) y el llamado de los especialistas acerca de aplicar esta dosis a los varones, Brea del Castillo comentó que esta es una decisión que deberán tomar las autoridades de salud y. En Panamá, por ejemplo, se aplica a los varones a nivel público y en Australia tienen más de 8 años vacunándose también a hombres. “La recomendación latinoamericana, de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica es que se vacunen también los varones u hombres desde los 9 años”, explicó.

Además, el pediatra e infectólogo agrega que, a nivel privado, en el país se está vacunando a los varones desde hace muchos años, pero entiende que desde las autoridades de salud a nivel público debe venir una decisión sobre la pertinencia o no de vacunar también a los varones.

“Con el programa de vacunas VPH que hay para las preadolescentes desde los 9 años o desde los 11 años, a nivel de colegios, no ha habido un apoyo de parte de la comunidad. Por ello, para entrar a una vacunación de esa misma, en varones, creo que hay que esperar. No por la indicación, sino para que el sistema y el programa se fortalezca y sea aceptado por todo el mundo”, finalizó Brea del Castillo.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X