Actualidad

Asociaciones presentan iniciativa contra la violencia de género en RD

Asociaciones presentan iniciativa contra la violencia de género en RD
252views

Santo Domingo.- Ana Navarro, presidenta de la Junta Directiva de Profamilia, durante la presentación de una iniciativa apoyada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Asociación de Cooperación por la Paz, alzó su voz contra la violencia hacia la mujer, la cual es también «un problema de violación sistémica y estructural de los derechos humanos».

De acuerdo con Navarro, allí se incluye el derecho fundamental a la vida, «que no se puede encasillar en las estadísticas de violencia común porque es mucho peor y generalmente perpetrada por una persona cercana, una persona en la que podríamos confiar”.

En ese sentido, el embajador de España en República Dominicana, señor Antonio Pérez-Hernández externó que “la violencia contra la mujer es una de las formas más extremas de violación de los derechos humanos, siendo la igualdad entre hombres y mujeres y la lucha contra todas las formas de violencias hacia las mujeres y niñas una prioridad y seña de identidad de la cooperación española y de España”.

Por ello, se plantea un abordaje integral “centrado en las necesidades de las víctimas, las sobrevivientes de violencia, donde hay que tener presente el empoderamiento de las mujeres y que puedan tomar decisiones desde su propia autonomía, promoviendo su reinserción educativa, laboral, social y su recuperación emocional”, indicó.

La propuesta ‘Fortaleciendo el marco de protección de derechos y respuesta integral a las violencias de género en República Dominicana’ pretende reforzar el marco nacional integral para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género en el país.

Con las acciones de esta iniciativa se espera contribuir a mejorar los mecanismos, herramientas y conocimientos en el sector salud, en las áreas de justicia y policial, como entidades determinantes en la ruta de atención a sobrevivientes de violencia basada en género, así como en el marco legal, programas y políticas.

Al respecto, Magaly Caram, directora ejecutiva de Profamilia, señaló que “la problemática de la violencia contra las mujeres y las niñas se enmarca en la discriminación histórica que viven éstas y que no puede ser comprendida sin el enfoque de género y el análisis que este proporciona, sin la perspectiva de igualdad y equidad que debe existir entre hombres y mujeres».

A su vez, felicitó la iniciativa del Congreso Nacional para avanzar en la adopción de una legislación que complemente la Ley 24-97 y modifique su enfoque punitivo por un enfoque integral de las causas de la violencia contra las mujeres que van desde la prevención, la atención, eliminación, reparación de las víctimas de la violencia machista y las sanciones, entre otros, con algunos avances.

Con este esfuerzo en conjunto se espera la aplicación en los ámbitos público y privado del protocolo de la norma nacional de violencia basada en género en salud; capacitar a un equipo hospitalario para abordar correctamente casos de VbG siguiendo una guía e instrumentos específicos y reforzar la ruta de derivación de los casos.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X