Por aumento de ideas suicidas en la población presidenta de Asopsalud exhorta a autoridades sanitarias tomar acciones

Santo Domingo. – María de Los Santos, presidenta de la Asociación de Psicólogos de la Salud (Asopsalud), reveló que aumentó las consultas psicológicas diarias durante la pandemia del Covid-19, lo que evidencia que se debe promover más campañas para el cuidado de la salud mental.
Trastornos del sueño, depresión, adicciones e incluso ideas suicidas son algunas de los trastornos que ha percibido de Los Santos en la población dominicana, por lo que exhortó a las nuevas autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) a tomar acciones.
“Solo en el mes de julio se atendieron 586 pacientes, lo que representa un promedio diario de 20 pacientes, incluido sábado y domingo. Continuamos trabajando por el bienestar de la población, pero requerimos apoyo por parte de nuestras autoridades porque para enfrentar todo esto debemos trabajar en una sola dirección” expresó.
Ante la situación, Los Santos pidió, “Se hace urgente que las nuevas autoridades del MSP y el SNS realicen un encuentro multidisciplinario, a fin de elaborar un programa de prevención y promoción de la salud mental que permita dar respuestas a la crisis sanitaria con el objetivo de reducir los efectos psicológicos y traumáticos”.
Así mismo, destacó que la Red Prestadora de Servicios Públicos tiene aproximadamente 700 psicólogos. Sin embargo, esto no es suficiente para la gran demanda de atención que reclama la población en los hospitales, en las Unidades de Atención Primaria (UNAP) y en los centros diagnóstico especializados.
De los Santos sugirió a las nuevas autoridades que como respuesta a la situación actual, considerando que en el país hay aproximadamente 1,800 UNAPs y 50 centros diagnósticos especializados, se nombren mínimo tres profesionales de la psicología en cada centro.
Por otra parte, la presidenta lamentó que el sistema de salud no tenga en su estructura una coordinación dirigida por los propios profesionales de la conducta, para que desde esa área se puedan ir investigando y construyendo respuestas oportunas a las situaciones de la sociedad.
Finalmente, De Los Santos recordó que los especialistas agrupados en esta asociación están en la disposición de acompañar y apoyar a las autoridades para lograr el bienestar de la población, “A pesar de no pagarnos los incentivos por prestar servicios durante los primeros meses de la pandemia”.