ActualidadSalud

Detección temprana: Una historia de superación frente al cáncer de ovario

Detección temprana: Una historia de superación frente al cáncer de ovario
237views

Santo Domingo, 13 de agosto. – En un contexto en el que se estima que 1 de cada 3 mujeres enfrentará cáncer a lo largo de su vida y 1 de cada 77 padecerá algún tipo de cáncer ginecológico, la historia de Consuelo Sáez emerge como un testimonio crucial que puede marcar la diferencia en la vida de muchas mujeres.

En 2022, Consuelo Sáez, una mujer mexicana, comenzó a experimentar síntomas gastrointestinales que inicialmente parecían menores. Sin embargo, a medida que los síntomas persistieron y los tratamientos locales no ofrecieron mejoría, se realizó una tomografía para evaluar la actividad de sus órganos. La situación dio un giro inesperado cuando la doctora Marcela del Carmen, del Massachusetts General Hospital, descubrió que Consuelo padecía cáncer de ovario.

La doctora Del Carmen, una especialista reconocida en oncología ginecológica, se encontró con el caso de Consuelo tras una consulta para obtener una segunda opinión. «Sin duda, esto es cáncer de ovario», diagnosticó la doctora Del Carmen tras revisar los resultados del PET (Tomografía de Emisión de Positrones). Este diagnóstico fue respaldado por su vasta experiencia en el campo, que incluye más de 250 artículos de investigación y un libro especializado en cánceres ginecológicos raros.

Consuelo ya conocía el Massachusetts General Hospital debido a la experiencia de su nieta, quien recibió tratamiento para una enfermedad autoinmune en la misma institución. La conexión familiar facilitó que la hija de Consuelo solicitara la intervención de la doctora Del Carmen, quien recomendó de inmediato que Consuelo se trasladara a Boston para recibir atención especializada.

El Massachusetts General Hospital, clasificado entre los mejores centros de cáncer de Estados Unidos por U.S. News & World Report, brindó a Consuelo un tratamiento integral que comenzó con una cirugía abierta para remover el tumor. La doctora Del Carmen detalló que la cirugía fue exitosa y que Consuelo pasó seis días en el hospital, recuperándose bajo un protocolo que asegura una transición segura antes y después de las operaciones. Consuelo destacó la importancia de seguir las indicaciones pre y postoperatorias, lo que contribuyó a su rápida recuperación.

El tratamiento de Consuelo continuó con quimioterapia, comenzando tres semanas después de la cirugía, como recomienda la doctora Del Carmen. En total, Consuelo recibió seis sesiones de quimioterapia, tres en México y tres en Massachusetts, donde confía plenamente en el equipo médico. Tras completar el tratamiento, un nuevo estudio confirmó que estaba libre de cáncer, y se le recetaron pastillas para la fase de mantenimiento.

Un avance significativo en el tratamiento del cáncer de ovario es el uso de inhibidores PARP, una terapia de mantenimiento innovadora. La doctora Del Carmen explicó que estos inhibidores ayudan a reparar el daño en el ADN y previenen la reparación de células cancerosas, mejorando la progresión de los pacientes. Los inhibidores PARP, desarrollados en parte por investigadores del Brigham and Women’s Hospital, han demostrado ser efectivos para pacientes con mutaciones específicas del cáncer de ovario, como las de Consuelo.

Gracias a este tratamiento, Consuelo ha podido retomar su vida con normalidad, siguiendo un régimen de chequeos periódicos y estudios. El proceso de vigilancia y mantenimiento continuará durante al menos tres años más, con el objetivo de garantizar que la paciente esté libre de cáncer tras cinco años de tratamiento.

“La terapia de mantenimiento con inhibidores PARP es un avance significativo en la lucha contra el cáncer de ovario. Este progreso en tratamientos y tecnología médica ha mejorado la supervivencia y el bienestar de los pacientes,” concluyó la doctora Del Carmen.

La historia de Consuelo Sáez no solo destaca la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado, sino que también subraya el papel crucial del apoyo familiar y la atención médica integral en la recuperación de los pacientes.

Leave a Response

X