Actualidad

Especialista alerta sobre medidas preventivas para evitar brotes de Ántrax en República Dominicana

Especialista alerta sobre medidas preventivas para evitar brotes de Ántrax en República Dominicana
214views

Santo Domingo.- El Dr. Francisco Méndez, médico internista de Hospiten Santo Domingo, ha resaltado la importancia de implementar medidas preventivas rigurosas para evitar brotes de Ántrax en la República Dominicana. El especialista subrayó la necesidad de garantizar que los alimentos importados no entren en contacto con especímenes que puedan transmitir esta peligrosa enfermedad.

El Ántrax es una enfermedad bacteriana que puede transmitirse a los humanos por ingestión de carne contaminada, inhalación de esporas o contacto cutáneo. Según Méndez, los síntomas del ántrax pueden confundirse con los de otras enfermedades respiratorias como la gripe o la influenza, pero su capacidad para complicarse lo convierte en una amenaza grave para la salud pública. «La mortalidad en los casos respiratorios equivale a más del 50 % de los pacientes infectados, y en el caso de los pacientes con síntomas gastrointestinales, hay series que llegan hasta el 40 %», explicó.

El especialista también detalló que el diagnóstico de ántrax se confirma mediante cultivos de muestras clínicas, que suelen enviarse a laboratorios especializados debido a los riesgos asociados con la manipulación de estas muestras.

El tratamiento del Ántrax depende de la vía de transmisión y la exposición del paciente. «Si es respiratoria, la mortalidad es mucho más alta, una de las peores», advirtió Méndez, señalando que la prevención se centra en evitar el consumo de alimentos de procedencia dudosa y el contacto con fuentes de infección. Además, enfatizó la importancia de la vigilancia epidemiológica y la pronta implementación de medidas de control sanitario en caso de brotes.

En Latinoamérica, el Ántrax es conocido como carbunco, y aunque no es común, la bacteria que lo causa puede producir esporas altamente contagiosas que pueden perdurar durante años. «El problema es la transmisibilidad y la vía de infección, que puede repercutir gravemente en la salud humana», añadió Méndez, recordando que el brote más reciente de ántrax ocurrió en Siberia en 2016, vinculado al cambio climático.

Hospiten, la red sanitaria internacional con presencia en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, continúa comprometida con la prestación de servicios de salud de alta calidad, atendiendo anualmente a más de dos millones de pacientes en todo el mundo.

Leave a Response

X