ActualidadGubernamental

Ministerio de Salud emite alerta epidemiológica tras detección del virus Oropouche en República Dominicana

Ministerio de Salud emite alerta epidemiológica tras detección del virus Oropouche en República Dominicana
405views

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública ha emitido una alerta epidemiológica para fortalecer la vigilancia en todo el territorio nacional, luego de la detección del virus Oropouche en muestras almacenadas en la seroteca del Laboratorio Nacional de Referencia Dr. Defilló. Las muestras, inicialmente negativas para dengue, resultaron positivas para Oropouche tras una reevaluación.

A pesar de que actualmente no se registran casos activos de esta enfermedad en el país, el Ministerio ha intensificado la vigilancia entomológica y epidemiológica como medida preventiva. «Esta alerta se emite como parte de un esfuerzo continuo para monitorear y controlar la posible propagación del virus en la República Dominicana», informó la entidad de salud.

Acciones preventivas del Ministerio de Salud

En consonancia con las directrices emitidas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que ya había emitido una alerta epidemiológica por casos en otros países de las Américas, el ministro de Salud, Víctor Atallah, ha instruido a las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) a intensificar las acciones de vigilancia de vectores y a educar a la población sobre medidas preventivas. Estas incluyen el uso de mosquiteros, la eliminación de criaderos de mosquitos, y la protección específica para grupos vulnerables como embarazadas, infantes y personas inmunodeprimidas.

Síntomas y recomendaciones para la población

El virus Oropouche, transmitido por la picadura del jején (Culicoides paraensis) y el mosquito Culex, ambos presentes en el país, presenta síntomas como fiebre repentina, dolor de cabeza, rigidez articular, visión doble y vómitos persistentes. No existe un tratamiento específico para esta enfermedad, por lo que se recomienda a la población buscar atención médica inmediata si presentan estos síntomas y seguir las recomendaciones de las autoridades.

Además, el Ministerio coordina con el Servicio Nacional de Salud (SNS) para asegurar la aplicación oportuna de los protocolos de atención y cumplir con las directrices de la OPS para la detección y vigilancia del virus, especialmente en casos de posible transmisión vertical.

Situación en la región de Las Américas

Hasta la semana epidemiológica 29, la OPS-OMS reportó 8,078 casos confirmados del virus Oropouche en la región, incluyendo dos defunciones en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú. Estos datos refuerzan la necesidad de una vigilancia constante y una respuesta rápida ante cualquier nuevo desarrollo relacionado con este virus.

Leave a Response

X