Actualidad

Instituto Dermatológico destaca la importancia del diagnóstico temprano de la lepra

Instituto Dermatológico destaca la importancia del diagnóstico temprano de la lepra
225views

Santo Domingo.- El diagnóstico a tiempo de la lepra sigue siendo clave para evitar discapacidades y deformidades permanentes, según destacó la doctora Emma Guzmán, presidenta del Patronato de Lucha Contra la Lepra del Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert (IDCP). Este año, el instituto ha diagnosticado 40 casos nuevos, elevando el número total de pacientes diagnosticados a 14,500, de los cuales 205 se encuentran actualmente en tratamiento.

La doctora Guzmán subrayó la importancia de un tratamiento gratuito y oportuno para los pacientes, instando a la población a acudir al IDCP si presentan manchas en la piel que puedan indicar la presencia de la enfermedad. “El tratamiento adecuado evita discapacidades, previene la propagación de la lepra y permite que el paciente se reintegre a la sociedad de manera productiva», afirmó Guzmán.

En el marco del mes de Lucha Contra la Lepra, la doctora también destacó los avances logrados en el manejo de la enfermedad, que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, las mucosas del tracto respiratorio superior y los ojos. Con un largo período de incubación que puede durar de 2 a 10 años, la lepra es una enfermedad difícil de detectar en sus primeras etapas.

Guzmán explicó que, en fases iniciales, la lepra puede manifestarse con manchas que pierden sensibilidad al frío y al calor, cambios en la pigmentación y, en su forma más agresiva, la lepromatosa, pueden aparecer nódulos, engrosamiento de los nervios y pérdida de falanges.

La transmisión de la lepra ocurre a través de gotas respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda. Sin embargo, es necesario un contacto prolongado y cercano para que la enfermedad se propague. Las personas que viven en condiciones de hacinamiento, pobreza extrema o en áreas endémicas tienen mayor riesgo de contagio.

El doctor Pablo Yermenos Forastieri, en su libro “Apuntes Dermatoleprológicos”, recalca la importancia de una educación leprológica popular que promueva la visualización de la enfermedad sin estigmas y con el apoyo de recursos humanos comprometidos.

A pesar del riesgo de transmisión, la mayoría de las personas tienen una inmunidad natural contra la enfermedad, por lo que solo un pequeño porcentaje de quienes están expuestos a la bacteria desarrollan lepra.

Leave a Response

X