República Dominicana registra más de 67,000 abortos en los últimos cinco años, según datos oficiales

Santo Domingo.– La República Dominicana ha registrado un promedio de más de 32 abortos diarios desde el año 2019, acumulando un total de 67,455 abortos en los últimos cinco años, de acuerdo con datos del Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess). El año 2019 fue el de mayor incidencia, con 15,402 abortos, mientras que el 2023 mostró una reducción, con 10,391 interrupciones de embarazo hasta el momento. Sin embargo, a pesar de la disminución en los últimos tres años, los abortos continúan siendo una preocupación para el sistema de salud del país, especialmente en mujeres jóvenes entre 20 y 24 años, quienes representan el grupo más afectado.
En lo que va de 2024, las cifras del Ministerio de Salud Pública muestran que hasta el mes de agosto se han registrado 6,525 abortos. Un dato alarmante es el incremento de abortos en niñas menores de 15 años, con un aumento significativo en el segundo trimestre del año. Entre abril y junio se reportaron 51 casos, en comparación con los 10 del primer trimestre.
El tema del aborto en República Dominicana sigue siendo objeto de un intenso debate, especialmente en torno a la despenalización bajo las tres causales: cuando la vida de la mujer está en riesgo, cuando el feto es inviable o en casos de violación e incesto. Profamilia ha sido una de las organizaciones que ha abogado por esta despenalización, argumentando que «salvaguardar la vida de las mujeres es prioritario». En contraste, sectores religiosos y conservadores se oponen firmemente a cualquier cambio en la legislación actual, lo que ha bloqueado la aprobación de un nuevo Código Penal en el Congreso Nacional.
La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología alertó en julio pasado sobre las graves complicaciones derivadas de abortos inseguros, reportando alrededor de 25,000 hospitalizaciones anuales debido a estas prácticas.