
Santo Domingo.– Septiembre se ha convertido en un mes crucial para la concientización sobre el mieloma múltiple, un tipo de cáncer de médula ósea que ha visto un aumento significativo en los últimos 20 años, especialmente en países de ingresos medios y bajos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo en 2020 se registraron alrededor de 176 mil nuevos casos de mieloma múltiple en todo el mundo, y aproximadamente 117 mil muertes atribuidas a esta enfermedad.
El mieloma múltiple afecta principalmente a personas entre 60 y 80 años, y los hombres, afrodescendientes, aquellos con antecedentes familiares y personas con sobrepeso u obesidad tienen mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. Este cáncer de la médula ósea, que afecta la producción de células sanguíneas, puede debilitar el sistema inmunitario, causando infecciones y otros problemas de salud graves como daño óseo y renal.

Factores de riesgo y síntomas
Entre los principales factores de riesgo se encuentran la edad avanzada, el género masculino y antecedentes familiares de la enfermedad. Los síntomas más comunes incluyen fatiga, pérdida de peso, dolor óseo y confusión, mientras que las complicaciones pueden incluir infecciones persistentes y problemas renales.
Avances en el diagnóstico y tratamiento
En los últimos años, la ciencia médica ha logrado avances considerables en el diagnóstico y tratamiento del mieloma múltiple. Las pruebas incluyen análisis de sangre y orina, así como imágenes de resonancia magnética y tomografías computarizadas que permiten una detección precisa. Según Noopur S. Raje, MD, directora del Centro de Mieloma Múltiple de Mass General Cancer Center, “en ningún otro tipo de cáncer se ha avanzado tanto como en el tratamiento del mieloma múltiple».
Los tratamientos modernos han reducido significativamente los efectos secundarios y mejorado la calidad de vida de los pacientes. Mientras que la quimioterapia era antes el tratamiento estándar, los medicamentos más recientes, como anticuerpos monoclonales e inmunoterapias, han transformado la enfermedad en una condición crónica manejable. La Dra. Raje destaca que «hoy en día, los pacientes pueden seguir trabajando y llevar una vida normal gracias a estos tratamientos».
Nuevas terapias prometedoras
Uno de los avances más emocionantes es el uso de células CAR-T, una forma avanzada de inmunoterapia que ha mostrado tasas de respuesta del 80-90% en pacientes con mieloma múltiple. “Estamos en un umbral en el que creo que ya estamos curando a una proporción significativa de pacientes”, señala la Dra. Raje.

Con todos estos avances, el futuro del tratamiento del mieloma múltiple parece prometedor, con nuevos fármacos y ensayos clínicos en desarrollo, llevando esperanza a miles de pacientes en todo el mundo.