Actualidad

Examen de sangre para medir proteínas podría facilitar diagnóstico temprano de mieloma múltiple

Examen de sangre para medir proteínas podría facilitar diagnóstico temprano de mieloma múltiple
204views

Santo Domingo. – El mieloma múltiple, un tipo de cáncer de sangre que afecta principalmente a personas mayores de 60 años, suele manifestarse de forma silenciosa en sus primeras etapas, lo que retrasa su diagnóstico y tratamiento. Este tipo de cáncer se caracteriza por síntomas comunes como dolor en los huesos, fracturas, fatiga y anemia, lo que lo hace difícil de identificar en sus primeras fases.

La doctora Damila Trufelli, oncóloga encargada del área de hematología para América Latina de la firma Johnson & Johnson, explicó durante la 21ª Conferencia Anual de la Sociedad Internacional de Mieloma, que esta enfermedad representa el segundo tipo más común de cáncer hematológico. A pesar de su prevalencia, es frecuentemente subdiagnosticada debido a que sus primeros síntomas son inespecíficos. «Por lo general van primero al médico general o a un ortopedista y no piensan en mieloma. Un síntoma puede ser fallo del riñón y el paciente va al nefrólogo, quien tampoco piensa en mieloma», indicó Trufelli.

El diagnóstico tardío del mieloma múltiple se debe en gran parte a que, en las primeras etapas, los pacientes acuden a médicos de distintas especialidades sin que estos consideren la enfermedad como una posible causa. «Cuando el paciente llega al hematólogo ya ha tardado mucho tiempo y entonces la enfermedad está avanzada», señaló la especialista.

Importancia de un examen de sangre

Trufelli destacó que una de las formas más simples para detectar señales tempranas del mieloma múltiple es mediante un examen de sangre llamado electroforesis de proteínas. Esta prueba permite detectar un «pico de proteína», el cual puede servir como una señal de alerta para los médicos. Según la especialista, este examen debería ser incluido en los chequeos preventivos para mejorar la detección temprana de la enfermedad.

A pesar de que aún no se conoce la causa exacta del mieloma múltiple y no se ha identificado una correlación genética o con factores ambientales, la doctora Trufelli mencionó que en las últimas dos décadas ha habido importantes avances en los tratamientos, lo que ha permitido prolongar la vida de los pacientes. «El último avance en el tratamiento es una terapia nueva en la que se utilizan las propias células del paciente, se hace una modificación genética de las mismas, y después se introduce de nuevo al paciente», explicó. Esta terapia personalizada está aprobada en Brasil, pero su aplicación es limitada debido a la alta preparación requerida por los hospitales.

Incidencia del mieloma múltiple en América Latina

Según un comunicado de Johnson & Johnson entregado a los asistentes de la conferencia, en América Latina se estima que la incidencia anual del mieloma múltiple varía entre 1.5 y 3 casos por cada 100,000 habitantes. Aunque se considera una enfermedad incurable, el avance en los tratamientos ha mejorado significativamente el pronóstico de los pacientes.

No obstante, la mortalidad en América Latina es hasta un 40 % superior en comparación con países desarrollados, debido a diagnósticos tardíos y tratamientos inadecuados. Por ello, se hace un llamado a la detección precoz y a la implementación de tratamientos de última generación de manera temprana para mejorar la sobrevida de los pacientes.

Leave a Response

X