Actualidad

Emergenciólogos dominicanos refuerzan conocimientos en medicina de emergencia en Los Andes

Emergenciólogos dominicanos refuerzan conocimientos en medicina de emergencia en Los Andes
231views

Santo Domingo.- Un grupo de dieciséis emergenciólogos dominicanos escaló la cordillera Los Andes en Lima, Perú, como parte de una experiencia médica diseñada para reforzar los conocimientos sobre medicina de emergencia en áreas remotas. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo por mejorar las capacidades de los profesionales para enfrentar situaciones de emergencia en entornos montañosos.

La doctora Elsa Moreno Colón, especialista en Emergencia y Desastres, explicó que este entrenamiento permitirá a los participantes adquirir «todas las normas y herramientas necesarias para las recomendaciones sobre medicina de emergencias en áreas remotas o de montaña». Durante la travesía, los profesionales visitaron icónicas locaciones como la Montaña de Siete Colores, Machu Picchu y la Laguna Humantay, todas ubicadas en la región andina.

Emergenciólogos dominicanos refuerzan conocimientos en medicina de emergencia en Los Andes

Los participantes, que previamente asistieron al IV Congreso Mundial de Medicina de Emergencia y Desastres en Cusco, se aclimataron bajo estrictas medidas de seguridad para evitar daños por la altitud, logrando así adaptarse a los rigores del terreno y las condiciones climáticas.

El equipo médico estuvo conformado por la doctora Moreno Colón, Arianna Hache, Ruth Jiménez, Jenny Rodríguez, Yanet Beato, Yudelka Suero, Loendy Galán, Yoseirys Aguero, Pamela Severino, Amarilis Silverio, Yumilda Irrizarri, Yanet Almonte, Yahira Mosquea, Yanet Jiménez, Patricia Severino y Rosa Trinidad. A ellos se sumaron otros profesionales, como la licenciada en Enfermería, María Montero, y varios especialistas en ingeniería y paramédicos, quienes también formaron parte de la expedición.

La experiencia en Los Andes refuerza la preparación de estos profesionales para responder de manera efectiva en situaciones de emergencia que puedan ocurrir en áreas de difícil acceso, destacando la importancia de la medicina en zonas remotas.

Leave a Response

X