1er Congreso Internacional Filial Sur y Este: Innovaciones en ginecología y obstetricia en el Hotel Renaissance Jaragua

Santo Domingo – La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG) inauguró el 1er Congreso Internacional Filial Sur y Este en el Hotel Renaissance Jaragua, Santo Domingo, del 7 al 9 de noviembre, con el lema “Cuidando Vidas, Forjando Futuro”. Este evento pionero reúne a destacados profesionales del ámbito ginecológico para explorar los avances más recientes en la especialidad.

En la ceremonia de apertura, el Dr. Roberto Antonio Nina Bautista, presidente de la SDOG, destacó la importancia de esta iniciativa para la comunidad médica: “Este congreso no solo representa una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestro papel fundamental en la salud de la mujer, desde la adolescencia hasta la madurez, y el impacto de nuestras decisiones en el bienestar de futuras generaciones”.
El programa del congreso incluye una amplia variedad de conferencias y talleres sobre temas actuales en ginecología, como las nuevas terapias en endoscopia ginecológica, diabetes y embarazo, infertilidad de alta complejidad, cirugía fetal avanzada y enfoques innovadores en el manejo de la preeclampsia. Expertos nacionales e internacionales compartirán sus investigaciones y descubrimientos más recientes.

Durante el primer día, se desarrollaron conferencias clave sobre el rol de la ultrasonografía en la prevención de la preeclampsia y el manejo actual del síndrome urogenital de la menopausia. Además, el Simposio FLASOG de Medicina Perinatal abordó estrategias para reducir la morbimortalidad materna y perinatal.
El congreso rindió homenaje a los doctores José de la Cruz Acosta Luciano y José Martín Rodríguez Abreu por su destacada labor en la especialidad. La Filial Este también otorgó un reconocimiento especial al Dr. Roberto Antonio Nina Bautista, resaltando su incansable labor en favor de la ginecoobstetricia en el país.

La Mesa de Honor en la inauguración incluyó a figuras destacadas como el Dr. Waldo Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), el Dr. Martín Ortiz del Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Dra. Ana Bianchi, representante internacional. Entre los temas tratados en los tres días de actividades, se encuentran innovaciones en el monitoreo fetal, abordajes del síndrome de ovario poliquístico en adolescentes, estrategias para la espina bífida, aplicaciones de inteligencia artificial en medicina materno-fetal, entre otros.
Este evento científico es coordinado por Turenlaces del Caribe y cuenta con el respaldo de importantes laboratorios y empresas del sector salud como Rowe, Ibero Farmacos, Pharmatech, Laboratorios Alfa y Biocaribe, además de la colaboración del SNS y diversas instituciones médicas y académicas.

Con la culminación de este congreso el 9 de noviembre, la SDOG reafirma su compromiso con la actualización científica y el fortalecimiento de la salud femenina en la República Dominicana, resaltando su papel como referente en la ginecología y obstetricia en la región.