Actualidad

Rafael Montero destaca el papel de las universidades en la prevención de enfermedades

Rafael Montero destaca el papel de las universidades en la prevención de enfermedades
196views

Santo Domingo. – Rafael Montero, salubrista y docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), hizo un llamado a la población para mantenerse atenta y acatar las recomendaciones de las autoridades sanitarias, especialmente durante la temporada de lluvias, que incrementa el riesgo de diversas enfermedades.

El experto recordó que el mes de noviembre es uno de los más lluviosos en el país, lo que provoca un aumento en la incidencia de infecciones respiratorias, gastrointestinales y enfermedades transmitidas por vectores. “En época de lluvias, el aumento de humedad y las condiciones ambientales propician la proliferación de enfermedades, muchas de las cuales pueden prevenirse con medidas de precaución y reforzando los cuidados de higiene”, destacó el académico.

Montero recomendó evitar el contacto con aguas estancadas y áreas inundadas, ya que estas son propicias para la reproducción de mosquitos como el Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika. “Es importante desechar recipientes que puedan acumular agua en patios y jardines, y si se presentan inundaciones, evitar el contacto con estas aguas para prevenir infecciones cutáneas y otras enfermedades”, apuntó.

El también aspirante a decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD enfatizó la necesidad de reforzar la higiene personal y la limpieza de superficies, ya que la humedad y las condiciones frías favorecen la transmisión de virus y bacterias que provocan resfriados y gripe. “Lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca al toser o estornudar, y desinfectar superficies ayuda a prevenir el contagio. La limpieza en el hogar es clave para evitar la presencia de moho y hongos, especialmente en áreas con poca ventilación”, indicó.

Asimismo, Montero subrayó la importancia de garantizar el consumo de agua potable, ya que en tiempos de lluvia es común que el agua de consumo se contamine. “Hervir el agua antes de beberla o consumir agua embotellada son prácticas que previenen infecciones gastrointestinales. Además, es recomendable evitar alimentos expuestos al ambiente y consumir frutas y verduras desinfectadas”, sugirió el salubrista.

El médico también recomendó el uso de ropa adecuada y protección en ambientes fríos, pues la exposición a estas condiciones puede disminuir las defensas del organismo y favorecer las enfermedades respiratorias. “Se recomienda el uso de ropa abrigadora y adecuada, así como cubrirse de la lluvia y evitar cambios bruscos de temperatura. En caso de síntomas de resfriado, es ideal acudir al médico para evitar complicaciones”, afirmó.

En cuanto a la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, Montero sugirió la aplicación de repelentes y el uso de mosquiteros, especialmente en zonas donde haya presencia de estas enfermedades.

El docente resaltó también el papel crucial que deben desempeñar las universidades, particularmente aquellas con facultades de salud, en la orientación a estudiantes, docentes y empleados sobre estas medidas preventivas. “Las instituciones de educación superior deben jugar un papel fundamental orientando a sus estudiantes, empleados y docentes para que también se acojan a estas recomendaciones y protejan su salud”, afirmó Montero.

Leave a Response

X