ActualidadCoronavirusSociedades Medicas

Especialista en Psicología Clínica de la ONUSIDA explicó el desgaste emocional causado por la pandemia y cómo tratarlo

Especialista en Psicología Clínica de la ONUSIDA explicó el desgaste emocional causado por la pandemia y cómo tratarlo
418views

Santo Domingo. – El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (ONUSIDA), realizó el día de ayer la conferencia “Apoyo emocional y salud mental frente a los nuevos retos que demanda la Covid-19”, donde promovió herramientas para el manejo adecuado de las emociones a fin de garantizar el bienestar y la salud de los dominicanos.

Es un hecho que la pandemia resulta estresante y puede afectar la salud mental de las personas por el temor a enfermarse o que sus seres queridos puedan contraer el coronavirus y fallecer, según explicó la Dra. Martha Arredondo quien es especialista en psicología clínica.

Además de la presencia de estos miedos, también se teme a ser afectado en el ámbito económico y laboral, eso se suma a la preocupación por el inicio del año escolar en el país. Estos miedos se unen a la desesperación de la nueva realidad que trajo el Covid-19 donde las rutinas a nivel individual, familiar y social cambiaron drásticamente.

Estos factores más la incertidumbre de no saber hasta cuándo se extenderá la pandemia, mantienen a toda la población en constante temor, estrés, miedo y ansiedad, afectando el sistema inmunológico. “Lo que resulta en desgaste físico, mental y emocional a causa de una respuesta inadecuada ante factores estresores”, indicó Arredondo.

Ante la situación, Arredondo resaltó la importancia de abordar el tema desde un enfoque integral tomando en cuenta los aspectos personales, físicos, espirituales, económicos y sociales, para asumir una conducta basada en la resiliencia humana, es decir, desde la capacidad que tiene una persona para superar las circunstancias traumáticas.

¿Qué recomienda Arredondo para mantener una correcta salud emocional?

Es necesario atender las necesidades biológicas básicas como dormir las horas adecuadas, cuidar de una dieta sana y equilibrada, hacer ejercicios o alguna actividad física, meditar y reír para mantener un buen humor, ánimo y energía diaria. También desarrollar actividades de disfrute y de relajación, a fin de producir cambios beneficiosos en el estado de la psique.

Así mismo, mantener las medidas de higiene y distanciamiento social para contribuir a una mayor tranquilidad. Es importante informarse de fuentes creíbles, conservar el cuidado personal, hacer planes a futuro poniendo metas a corto, mediano y largo plazo. Conectarse con organizaciones comunitarios y de fe para conversar sobre las preocupaciones.

Leave a Response

X