
Santo Domingo. – El reciente acuerdo entre el gobierno dominicano y el Colegio Médico Dominicano (CMD) permitirá a los médicos recibir un aumento salarial acumulado que, al completarse en enero de 2026, superará el 25 % inicialmente anunciado, alcanzando hasta un 28.4 % según el escalafón y el salario vigente de cada profesional.
El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, explicó que «es sobre la base del salario vigente. O sea, que en realidad no es un 25 %, es un 28.4 %, porque entre más usted gana, aunque le apliquen el mismo porcentaje, pues le aumenta más».
Desglose del incremento salarial
El aumento será aplicado en tres partidas distribuidas entre enero 2025 y enero 2026. Por ejemplo, un médico especialista con un salario actual de 69,690 pesos verá un aumento del 28.4 %, mientras que un médico general con un sueldo de 65,000 pesos experimentará un incremento cercano al 27 %.
En el caso de los médicos pasantes de ley, que devengan actualmente 44,355.09 pesos mensuales, el aumento se aplicará de la siguiente manera:
- Enero 2025: Incremento del 10 %, elevando el salario a 48,790.51 pesos.
- Julio 2025: Otro 10 %, llevando el salario a 53,669.57 pesos.
- Enero 2026: Incremento final del 5 %, situando el salario en 56,353.05 pesos.
Esto refleja un aumento total acumulado del 27.05 %, superando el porcentaje inicialmente anunciado.
Aplicación y beneficiarios
El incremento salarial beneficiará a los médicos que laboran en:
- El Servicio Nacional de Salud (SNS).
- El Ministerio de Salud Pública.
- Hospitales de autogestión.
- El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.
- El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape).
- Auditores médicos con funciones asistenciales, independientemente de los nombramientos que posean.
Firma del acuerdo
La firma del acuerdo se realizó el pasado sábado con la participación de la vicepresidenta y presidenta del Gabinete de Salud, Raquel Peña, y el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero. El evento contó con la presencia de los miembros del Gabinete de Salud y la directiva del CMD.
Este aumento salarial representa un paso significativo en el fortalecimiento de las condiciones laborales de los profesionales de la salud en el país.