Actualidad

Chequeo preventivo: una prioridad para la salud al iniciar el año

Chequeo preventivo: una prioridad para la salud al iniciar el año
147views

Santo Domingo. Comenzar el año con una evaluación médica preventiva es clave para cuidar la salud y prevenir posibles enfermedades. Esta práctica, que permite detectar afecciones antes de que se presenten síntomas graves, no solo salva vidas, sino que también puede reducir los costos relacionados con tratamientos médicos.

La doctora Rosa Batista, oncóloga clínica de IntraCare Center, señala que un chequeo preventivo es una revisión médica cuyo objetivo es detectar posibles afecciones de salud antes de que se conviertan en problemas graves. Entre los estudios incluidos en estos chequeos se encuentran análisis de laboratorio, estudios de exploración, entre otros.

“El objetivo principal de una revisión médica preventiva es la de mantenerse saludable y detectar cualquier posible patología que pudiera causar un evento clínico de importancia que vaya en detrimento de la calidad de vida del paciente”, expresa Batista.

La doctora recomienda a las personas consultar con su médico si tienen inquietudes sobre su salud. Además, destaca que el tiempo para realizar un examen preventivo puede variar según la condición clínica del paciente, y menciona que factores como la edad, historial médico, antecedentes familiares y género influyen en la frecuencia de estos estudios.

“Factores como la edad, historial médico, antecedentes familiares, sexo, entre otras, son condiciones que podrían indicar cuándo sería conveniente realizarse una revisión médica de manera preventiva”, expresa la especialista.

Batista también sugiere que, al momento de determinar cuándo hacerse un chequeo preventivo, es fundamental hablar con el médico para evitar excesos o descuidos. “Converse con su médico para determinar la frecuencia de estos y no caer en excesos, pero tampoco en descuidos”, manifiesta la doctora.

En cuanto a los exámenes, el tipo de estudio dependerá de la condición de salud de cada paciente. Por ejemplo, en casos de cáncer de mama, se recomienda la mamografía, mientras que para el cáncer de próstata, se sugiere el tacto rectal o la prueba del Antígeno Prostático Específico (PSA).

Aunque no existen estadísticas nacionales sobre los exámenes preventivos, en los últimos tiempos ha crecido la disponibilidad de planes integrales de chequeos médicos preventivos.

“A diferencia de la atención que recibe cuando se está enfermo o cuando quiere controlar una afección crónica, la atención preventiva puede ayudar a evitar que se enferme en primer lugar, o a detectar problemas de salud antes de que empeoren, incluso antes de que tenga síntomas”, concluye Batista.

Leave a Response

X