
Santo Domingo.- El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen Custodio, instó al Gobierno a ampliar la capacidad de atención para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y cumplir con la Ley 34-23 de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con TEA, promulgada el 5 de junio de 2023.
Custodio denunció que la falta de implementación de esta normativa ha dejado en «total desamparo» a cientos de familias dominicanas, especialmente a madres solteras que enfrentan solas la crianza de un hijo con autismo sin el respaldo del Estado. «Hemos observado que muchos pacientes de estos están en desamparo», expresó.
El representante de CODUE enfatizó la necesidad de ampliar los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) y dotarlos de profesionales capacitados que brinden el apoyo necesario a las familias. Asimismo, alertó sobre el desbordamiento de estos centros, donde más de 3,000 familias permanecen en lista de espera y el tiempo para recibir atención puede extenderse hasta tres años.
“Este es un drama humano que no podemos ignorar. Hay niños y adultos con TEA que siguen sin recibir la atención adecuada, sin acceso a programas de inclusión y sin el respaldo de políticas públicas efectivas y sobre todo, la Ley 87-01 sobre Salud”, afirmó Custodio.
Además, advirtió que el incumplimiento de la Ley 34-23 está generando una crisis emocional y económica en numerosos hogares dominicanos. “Conozco de madres que han caído en depresión, de padres que viven angustiados porque no cuentan con los recursos para brindar la atención que sus hijos necesitan. Esta es una realidad que el Gobierno debe darle su atención como una de las políticas prioritarias que tiene el Estado”, enfatizó.
CODUE reiteró el llamado a las autoridades para que asuman la responsabilidad de garantizar el acceso a servicios adecuados y evitar el colapso de las familias afectadas por la falta de atención en esta problemática de salud.