
Santo Domingo.- Ante el incremento de casos de sarampión en el oeste de Texas, donde el Departamento de Servicios de Salud ha confirmado 124 contagios y un fallecimiento, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, hace un llamado a la población a vacunarse para prevenir la reintroducción de esta enfermedad en el país, con especial énfasis en los niños aún no inmunizados.
«Ciertamente, desde hace varios años no se registran casos de sarampión en el país, pero, debido al alto número de turistas y la alta migración que impacta nuestra nación, así como el crecimiento de los sectores antivacunas, debemos estar alerta y acentuar las medidas de prevención haciendo énfasis en la vacuna», indicó Suero a través de un comunicado.
Alta contagiosidad y riesgos del sarampión
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite a través de gotas de saliva al hablar, toser o estornudar. Se estima que una persona infectada puede contagiar hasta el 90 % de quienes no estén vacunados y tengan contacto con ella.
Los síntomas incluyen fiebre, conjuntivitis, pérdida de apetito y un característico sarpullido que inicia en la cara y se extiende al resto del cuerpo. En algunos casos, pueden surgir complicaciones graves como neumonía, encefalitis, miocarditis e incluso la muerte.
La vacunación como principal herramienta de prevención
«La mejor forma de prevenir el sarampión es a través de la vacuna, dos dosis: al año y a los 18 meses de edad. Los adultos no vacunados deben vacunarse», enfatizó Suero.
Asimismo, reiteró su llamado a las madres y cuidadores a garantizar que los niños reciban no solo la vacuna contra el sarampión, sino todas las inmunizaciones del esquema oficial de vacunación. La vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y paperas, es de acceso gratuito en los centros de salud del país.