
Santo Domingo. – La eyaculación precoz se ha convertido en una de las principales causas de consulta en las clínicas de urología y sexología en República Dominicana, generando conflictos en las relaciones de pareja y, en muchos casos, llevando al divorcio, según explicó la doctora Katia García Fermín, presidenta de la Sociedad Dominicana de Urología.
García Fermín destacó que 7 de cada 10 hombres dominicanos podrían estar padeciendo esta disfunción sexual, especialmente aquellos menores de 40 años. A nivel mundial, se estima que el 35% de los hombres entre 18 y 40 años experimenta esta condición.
Definición y causas de la eyaculación precoz
La especialista definió la eyaculación precoz como aquella que ocurre antes de los cuatro minutos tras la penetración. Sin embargo, advirtió que en República Dominicana el tiempo promedio ronda los dos minutos, lo que agrava el problema en la población afectada.
Según García Fermín, el 70% de los pacientes afectados acuden primero a un urólogo, lo que convierte a esta especialidad en la puerta de entrada para el tratamiento de la disfunción.
Por su parte, el urólogo Fidel Valera Warden y la terapeuta sexual Sonia Romero coincidieron en que la solución a la eyaculación precoz requiere un enfoque interdisciplinario que incluya urólogos, terapeutas sexuales y psicólogos clínicos.
Las causas pueden estar relacionadas con la forma en que se ha estructurado la respuesta sexual del individuo, sus experiencias previas y la forma en que aprendió a sostener relaciones sexuales. Asimismo, señalaron que el sistema de serotonina desempeña un papel clave en esta condición, ya que un desajuste en su regulación puede impedir que el organismo envíe la señal esperada para prolongar la actividad sexual.
“Algo pasa que no manda la señal que se espera. Ahí entran intervenciones con fármacos aprovechando ese sistema de serotonina, a ver si se modula para que las personas tengan tiempo más largo”, explicaron.
Abordaje terapéutico y emocional
Los expertos señalaron que existen tratamientos eficaces para corregir o mejorar la eyaculación precoz, los cuales incluyen terapias farmacológicas y conductuales.
Por otro lado, la sexóloga Sonia Romero enfatizó que los conflictos de pareja y la salud mental también pueden ser factores determinantes en la aparición de la disfunción. “Afecta la vida emocional y lleva a depresión, angustia, ansiedad y trastorno del deseo. Esta disfunción, como todas las otras, no es responsabilidad del hombre o la mujer, sino de la pareja”, afirmó.
Romero destacó que esta condición “es fácil de resolver” con el abordaje adecuado de especialistas en urología y sexología. Explicó que la disfunción se clasifica en distintos niveles de gravedad: leve, cuando el varón puede penetrar y eyacular rápidamente con algunos movimientos; moderada a grave, cuando lo hace sin movimiento apenas siente la sensación de humedad y calor de la vagina; y severa, cuando ocurre incluso con besos o durante el baile.
Simposio de Salud Sexual y Reproductiva 2025
En el marco del Simposio de Salud Sexual y Reproductiva 2025, la Sociedad Dominicana de Urología desarrolló un encuentro con 32 conferencias y un taller especializado en estética genital masculina.
La doctora Katia García Fermín informó que, entre los temas tratados en el evento, se incluyeron la disfunción eréctil, estética genital masculina, terapias para la infertilidad e implantes de pene, entre otros tópicos de interés para la salud sexual y reproductiva.