Cauquenor de Megalabs y los desafíos de la salud mental: Entrevista con el Dr. Ricardo Marcelo Corral

Entrevista.- En el marco del lanzamiento de Cauquenor, de Laboratorios Megalabs, el Dr. Ricardo Marcelo Corral, reconocido psiquiatra y docente de la Universidad de Buenos Aires, compartió su visión sobre los principales desafíos en la salud mental a nivel global. Durante la entrevista, el especialista destacó el impacto de la pandemia en la creciente demanda de atención, la lucha contra el estigma y la necesidad de mejorar el acceso a servicios de calidad, especialmente en países con recursos limitados.
Creciente demanda y escasez de recursos
El Dr. Corral subrayó cómo la pandemia visibilizó la importancia de la salud mental, pero también evidenció la insuficiencia de recursos para atender la creciente demanda. «Uno de los temas muy importantes es que los problemas de salud mental son los más prevalentes de las enfermedades en general. Pensar que una de cada tres personas en algún momento de su vida puede tener algún problema de salud mental», afirmó.
A pesar de estos desafíos, resaltó los avances en la investigación y el desarrollo de tratamientos efectivos, enfatizando que la educación y la difusión de información son clave para generar conciencia y facilitar el acceso a la atención médica.
Estrategias para combatir el estigma
El estigma y el prejuicio siguen siendo barreras significativas en la atención de la salud mental. Según el Dr. Corral, «cuando uno disipa la ignorancia, entonces tenemos que llegar con información precisa, adecuada, correcta, que la gente pueda comprender». En este sentido, destacó el papel crucial de los medios de comunicación para sensibilizar a la sociedad y fomentar que más personas busquen ayuda sin temor a ser juzgadas.
Acceso a servicios en países con menos recursos
Para garantizar una atención adecuada, el especialista recomendó integrar la salud mental en los sistemas de atención primaria. «En cada institución de salud de todos los países, en todas las salas de atención, debería haber especialistas en psiquiatría para poder hacer el primer contacto con un paciente», señaló, añadiendo que los médicos generalistas deberían recibir formación para identificar trastornos mentales y canalizar a los pacientes hacia los especialistas.
Tecnología y redes sociales: ¿aliadas o enemigas?
El impacto de la tecnología en la salud mental es un tema de debate. Para el Dr. Corral, las redes sociales tienen un «lado oscuro y un lado luminoso». Por un lado, el uso excesivo puede alterar los ritmos del sueño y generar problemas emocionales. Por otro, la telemedicina y el acceso a recursos digitales han permitido que más personas reciban atención psicológica, incluso en zonas remotas.
El futuro de la salud mental y enfermedades más prevalentes
El especialista expresó optimismo sobre el futuro, destacando el trabajo colaborativo de los centros de investigación a nivel global. «El avance es muy prometedor. Cada vez es un mundo fascinante y que requiere mucha investigación y desarrollo», aseguró. En cuanto a las enfermedades más prevalentes, enfatizó que «la depresión es la enfermedad más prevalente, pero de todas, no solamente de salud mental» y que «uno de cada tres personas puede tener en algún momento síntomas de ansiedad o de depresión».
La entrevista con el Dr. Ricardo Marcelo Corral resalta la necesidad urgente de fortalecer la atención en salud mental. Con un enfoque basado en la investigación, la educación y la accesibilidad, se pueden superar los desafíos actuales y garantizar el bienestar de la población a nivel global.