
Santo Domingo. – En los últimos 20 años, la cirugía de implantes peneanos ha evolucionado significativamente, consolidándose como una solución efectiva para hombres con disfunción eréctil severa que no han respondido a tratamientos convencionales. En la actualidad, esta técnica se está realizando con mayor frecuencia en República Dominicana, donde especialistas locales se han capacitado para ofrecer mejores opciones a los pacientes.
Tipos de implantes y su funcionamiento
El doctor Alejandro Carvajal, urólogo andrólogo colombiano y vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Sexual, explicó que existen dos tipos principales de implantes peneanos: las prótesis maleables y las hidráulicas o inflables.
Prótesis maleable: Mantiene el pene en erección constante, permitiendo su orientación manual en tres posiciones distintas para facilitar la micción, el acto sexual y la comodidad al vestir.
Prótesis hidráulica o inflable: Es el tipo más utilizado y se subdivide en dos componentes o tres componentes. Este diseño permite controlar la erección mediante una bomba escrotal que transfiere líquido desde un reservorio hacia los cilindros, proporcionando una apariencia más natural.
Candidatos ideales para la cirugía
Los principales beneficiarios de este procedimiento son hombres que han sido sometidos a cirugías por cáncer de próstata o vejiga, así como pacientes con diabetes no controlada. “La diabetes no solo afecta los riñones y la retina, sino también el pene, impidiendo que los pacientes recuperen la erección con tratamientos convencionales”, explicó el doctor Carvajal.
El especialista destacó que, si bien los implantes restauran la rigidez, no influyen en la eyaculación, fertilidad ni sensibilidad. Sin embargo, permiten a los pacientes retomar su vida sexual con mayor confianza y satisfacción.
La cirugía “no es muy larga ni muy invasiva”, y el tiempo de recuperación es de aproximadamente cuatro semanas antes de reanudar la actividad sexual. Además, la vida útil de estos dispositivos puede superar los 10 años, aunque algunos casos requieren reemplazo por infecciones, desplazamientos o fallas mecánicas.
Alto costo y acceso limitado en República Dominicana
A pesar de los beneficios, el acceso a los implantes peneanos en República Dominicana es limitado debido a su alto costo. La doctora Katia García Fermín, presidenta de la Sociedad Dominicana de Urología, indicó que este procedimiento no está incluido en el Plan Básico de Salud, lo que impide que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) lo cubran.
El precio de estos dispositivos supera los 1,800 dólares, sin contar honorarios médicos, insumos y seguimiento postoperatorio. “La sexualidad es parte fundamental de la salud integral de los hombres, tanto física como emocionalmente. Para tener un hombre productivo que le sirva a la sociedad, debe estar sano en todos los aspectos”, afirmó la doctora García Fermín, abogando por la inclusión de esta cirugía en el catálogo de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).
Aunque las autoridades sanitarias han discutido en varias ocasiones la posibilidad de incorporar este procedimiento en el plan de salud, la decisión depende de la redistribución de los recursos per cápita destinados a los servicios médicos. Mientras tanto, la comunidad médica sigue abogando por un acceso equitativo a los implantes peneanos para mejorar la calidad de vida de los pacientes que los necesitan.