Actualidad

CMD propone soluciones humanitarias ante casos especiales de salud en extranjeros ilegales

CMD propone soluciones humanitarias ante casos especiales de salud en extranjeros ilegales
101views

Santo Domingo.- El Colegio Médico Dominicano (CMD), a través de su presidente, el Dr. Waldo Ariel Suero, hizo un llamado a las autoridades a considerar alternativas humanitarias frente a los casos especiales de salud que afectan a extranjeros ilegales, destacando que en estos escenarios no puede aplicarse una política 100 % rígida en los centros de salud.

“Estamos hablando de situaciones de salud ESPECIALES, de casos previamente tratados en nuestros hospitales, tanto clínicos como quirúrgicos de seguimiento que ameritan varias citas, cirugías NO necesariamente electivas, uso de medicamentos y demás seguimiento; que de no llevarse a cabo, la vida de estos enfermos podrían traer consecuencias negativas, incluso fallecer en sus casas”, explicó el presidente del gremio médico.

El Dr. Suero puntualizó que, por temor a ser deportados, tanto adultos como niños indocumentados han optado por no asistir a los centros hospitalarios, lo que ha incrementado los riesgos de complicaciones médicas severas dentro de sus propios hogares.

El presidente del CMD subrayó que el humanismo médico debe primar en cualquier circunstancia. “Para nosotros los médicos priorizar la salud es lo fundamental, el médico en el marco de su formación profesional es un humanista y nos enseñaron a salvar vidas, es nuestra labor prioritaria. El humanismo está por encima de todo, incluyendo la política”.

En este contexto, el CMD hizo un llamado al diálogo institucional y propuso una reunión entre el Ministerio de Salud Pública, Migración y el Servicio Nacional de Salud (SNS) con el fin de diseñar protocolos específicos que permitan ofrecer atención médica adecuada a pacientes en condición irregular, sin comprometer las funciones legales de Migración.

“El CMD plantea que todos juntos tomemos medidas para evitar que la salud de estos enfermos se deteriore en sus casas”, señaló el Dr. Suero.

El gremio médico insistió en la necesidad de una respuesta estructurada para estos casos, haciendo énfasis en que la atención médica no puede estar supeditada únicamente a las regulaciones migratorias, especialmente cuando se trata de preservar la vida.

Leave a Response

X