Actualidad

Expertos alertan sobre el riesgo de hígado graso en pacientes con diabetes tipo II durante congreso de endocrinología en RD

Expertos alertan sobre el riesgo de hígado graso en pacientes con diabetes tipo II durante congreso de endocrinología en RD
327views

Santo Domingo.- El director de la división de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo de la Universidad de Florida, Kenneth Cusi, alertó sobre la alta prevalencia del hígado graso entre los pacientes con diabetes tipo II, durante su participación en el XXIII Congreso de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (Sodenn) 2025.

Según explicó el experto, siete de cada diez personas con esta condición metabólica desarrollan acumulación de grasa en el hígado, y al menos la mitad de ellos presentan inflamación crónica que puede progresar a cirrosis hepática.

Cusi detalló que el hígado graso, conocido médicamente como esteatosis hepática, está íntimamente vinculado con la disfunción metabólica, y con frecuencia se asocia a la obesidad y la diabetes tipo II. “El hígado graso no solo es una condición silenciosa, sino una amenaza creciente que puede derivar en cáncer de hígado o enfermedad cardiovascular si no se detecta a tiempo”, advirtió el endocrinólogo.

Frente a esta realidad, el especialista hizo un llamado a médicos y pacientes a realizar evaluaciones regulares del estado hepático a partir de los 22 años, con el objetivo de prevenir complicaciones graves mediante un diagnóstico precoz.

Sobre el Congreso

El XXIII Congreso de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (Sodenn) 2025, junto al I Simposio Centroamericano y del Caribe de Endocrinología Pediátrica, se llevó a cabo en el Hotel Hard Rock Punta Cana, reuniendo a más de 200 médicos nacionales e internacionales.

La agenda científica del evento se centró en el abordaje integral de las enfermedades hepáticas esteatósicas asociadas a la disfunción metabólica, así como en los avances tecnológicos aplicados al tratamiento de la diabetes, la obesidad y las patologías tiroideas.

La doctora Cherezade Hasbún, presidenta de Sodenn, destacó que estos temas son prioritarios en la actualidad médica. “Estos temas son fundamentales en la actualidad, y la innovación en estas áreas nos permite realizar diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, más precisos, personalizados, efectivos y menos invasivos”, aseguró.

Leave a Response

X