ActualidadInternacionales

Nueva sonda fluorescente revoluciona la cirugía de tumores cerebrales con imágenes precisas en tiempo real

Nueva sonda fluorescente revoluciona la cirugía de tumores cerebrales con imágenes precisas en tiempo real
168views

Países Bajos. – Un equipo de investigadores de la Universidad de Missouri y colaboradores internacionales ha desarrollado una innovadora sonda de imágenes que promete transformar la cirugía oncológica, especialmente en el tratamiento del glioblastoma, uno de los tumores cerebrales más agresivos. La tecnología, descrita en un estudio publicado en Nature Publishing Group Imaging, combina un tinte fluorescente con una molécula de ácido graso que es absorbida selectivamente por las células cancerosas, haciéndolas visibles bajo luz infrarroja durante las intervenciones quirúrgicas.

La Dra. Elena Goun, coautora del estudio y profesora de química en la Universidad de Missouri, explicó que «La cirugía sigue siendo uno de los tratamientos principales para muchos tipos de cáncer. En el cáncer cerebral, es crucial preservar el tejido sano, pero si quedan incluso unas pocas células cancerosas, la enfermedad reaparecerá». La sonda, denominada FA-ICG, resuelve este desafío al iluminar las extensiones microscópicas del tumor que suelen pasar desapercibidas.

Ventajas sobre métodos actuales

A diferencia del 5-ALA, el único tinte fluorescente aprobado actualmente para cirugías de glioblastoma, la FA-ICG ofrece mayor brillo, funciona con iluminación normal y no requiere oscurecer el quirófano. «Las propiedades visuales de esta sonda son superiores a las de herramientas anteriores», destacó el Dr. Rutger Balvers, neurocirujano del Centro Médico Erasmus (Países Bajos), quien liderará los ensayos clínicos en humanos. Además, su diseño basado en ácidos grasos la hace altamente selectiva, ya que las células tumorales consumen estos nutrientes de manera acelerada.

Aplicaciones futuras y próximos pasos

La sonda no solo mejoraría la precisión quirúrgica, sino que también podría usarse para diferenciar tejido cicatricial de tumor activo después de radioterapia o quimioterapia. «Esta herramienta podría eliminar incertidumbres en el seguimiento del cáncer», afirmó el Dr. Michael Chicoine, neurocirujano de MU Health Care. Además, se explora su potencial en terapia fotodinámica, donde el tinte podría destruir células cancerosas al activarse con luz.

Los ensayos clínicos en Europa evaluarán su seguridad y eficacia en glioblastomas, con la posibilidad de extender su uso a otros cánceres con alto metabolismo de ácidos grasos, como el de páncreas. «Es un avance emocionante que podría salvar vidas al marcar la diferencia entre extirpar todo el tumor o dejar células residuales», concluyó la Dra. Laura Mezzanotte, coautora del estudio.

Para acceder al artículo aquí: https://www.nature.com/articles/s44303-025-00077-z

Leave a Response

X