ActualidadInternacionales

Preocupación por mercurio lleva a Francia a eliminar el atún de comedores escolares

Preocupación por mercurio lleva a Francia a eliminar el atún de comedores escolares
120views

París. – Siete importantes ciudades francesas, entre ellas París, Lyon, Lille, Grenoble, Montpellier y Rennes, todas gobernadas por coaliciones de izquierdas, han decidido prohibir el atún y los alimentos a base de este pescado en los menús de los comedores escolares. La medida, que afecta a una población de 3.5 millones de habitantes, se aplica a pesar de que los productos cumplen con la normativa sanitaria vigente, argumentando un supuesto riesgo para la salud de los niños.

La decisión se ampara en el «principio de precaución». Charlotte Brun, ‘número dos’ del Ayuntamiento de Lille, lo justificó en France Info afirmando: «La reglamentación europea no es suficientemente protectora para la salud, sobre todo para la salud de los niños». Los ayuntamientos se basan en la alerta lanzada por las asociaciones ecologistas Bloom y Foodwatch, que en octubre revelaron que un test en 148 latas de atún mostró que en todas se detectaba mercurio y en más de la mitad la concentración superaba los 0,3 mg/kg, límite establecido para otros pescados.

El conflicto radica en que la normativa europea permite para el atún una concentración máxima de 1 mg/kg. Las ONGs argumentan que, al deshidratarse, el mercurio se concentra aún más en las conservas. Por ello, las ciudades avisan de que no levantarán la prohibición «mientras no se reduzca la concentración máxima autorizada de mercurio al nivel de otros pescados, a 0,3 miligramos por kilo». Brun recordó que para la OMS el mercurio es «una de las diez sustancias químicas gravemente preocupantes para la salud» y que para los niños «es un peligro inmediato».

Frente a esto, la Federación de las Industrias de Alimentos Conservados reaccionó con un comunicado insistiendo en que «las empresas respetan la reglamentación en vigor y ningún producto en el mercado supera el umbral reglamentario de un miligramo por kilo». Cuestionaron el protocolo de las ONGs y publicaron datos de ocho años que demostrarían que las concentraciones son, de media, «tres veces inferiores al umbral reglamentario«, poniendo en evidencia la profunda controversia entre la industria y las autoridades locales.

A ese respecto, los industriales explican que en enero publicaron «todos los resultados de los controles de los ocho últimos años» que ponen en evidencia que las concentraciones de mercurio eran «de media tres veces inferiores al umbral reglamentario».

 Con información de EFE

Leave a Response

X