Infectólogo Jorge Yunen advierte sobre brotes de dengue y cólera tras lluvias del huracán Melissa

Llama a implementar programas y controles para disminuir resistencia bacteriana y microbiana
Santo Domingo,- El reputado infectólogo Jorge R. Yunen alertó sobre las consecuencias en materia de salud que provocarán los torrenciales aguaceros que han estado cayendo en todo el territorio nacional, principalmente en el gran Santo Domingo y otras provincias de las regiones Sur y Este del país, producto del huracán Melissa.
En entrevista con Héctor Herrera Cabral en el programa D’AGENDA, Yunen expresó: «Me llama la atención que comenzamos a resolver los problemas después que las lluvias comienzan; todo el mundo sabe que un proceso torrencial trae muchas enfermedades, no solamente el dengue y otros virus de ese mismo tipo, sino también contaminación del agua con materia fecal y demás». El facultativo agregó que siempre existe temor sobre la posibilidad de un brote de cólera, especialmente considerando la situación en Haití.
El ejecutivo del Grupo Yunen recalcó la importancia de las medidas preventivas en los hogares: «Lo primero es, lávese las manos por 15 o 20 segundos; si ha estado en las calles, dese un buen duchazo, trate de lavar la comida como se ha explicado y mantener todo lo más higiénico posible». Sobre los brotes epidemiológicos, indicó: «entiendo que sí, que vendrán brotes por muchas razones… porque nadie se puso la vacuna este año debido a que la infodemia que se ha desatado contra las vacunas ha provocado que haya mucho menos vacunados que lo normal».

En cuanto a la resistencia bacteriana y microbiana, Yunen alertó sobre los factores intra y extrahospitalarios que inciden en su incremento. Explicó que «cada centro de salud tiene un antibiograma y una población, y esos antibióticos funcionan dependiendo de la sensibilidad que se tenga, porque mucha gente se hace un cultivo y hace un uso incorrecto de los antibióticos». Recomendó implementar protocolos similares a otros países donde «cuando se está en un hospital y llega un paciente con una infección, por lo cual hay que aplicarle un antibiótico de amplio espectro, el equipo de infectología da luz verde para aplicar una o dos dosis; luego hay que llamar a un consenso de un programa de antibióticos».
Sobre la relación entre ARS y prestadores de servicios, el presidente del Grupo Yunen aseguró que «no se requiere modificar la ley de Seguridad Social en el componente de salud», y propugnó porque trabajen «como equipo por el bien del paciente». Afirmó que «lo que hay es que dar el servicio, eso es lo número uno, y lo dice la ley, es que se tiene que dar el servicio y responderle a los pacientes, y he dicho que el dinero da, pero hay que dar el servicio».
El galeno también se refirió al problema de la automedicación, señalando que «es un gran problema porque ya estamos mezclando sin conocer la cepa, y pensando en antibiótico de amplio espectro, y caemos en el juego de usar antibióticos cuando queramos», favoreciendo que todas las recetas sean controladas para combatir la resistencia microbiana mundial.







