Simposio Trauma RD 2025 fortalece diálogo regional sobre sistemas de trauma organizados

Santo Domingo. – Con el respaldo académico de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y el apoyo institucional de la Academia Dominicana de la Medicina, la organización TraumaRD celebró el pasado viernes el Simposio Trauma RD 2025, un encuentro académico virtual que reunió a profesionales de 11 países durante la Semana del Trauma 2025, consolidando su alcance internacional y su rol como plataforma de educación especializada.
El evento inició con la lectura oficial del discurso de apertura por el Dr. Luis R. Taveras, quien ofreció un análisis detallado sobre la situación del trauma en República Dominicana, los pilares de un sistema nacional integral y la importancia de avanzar hacia una estructura organizada basada en evidencia, fungiendo además como moderador principal de las discusiones académicas.
La Conferencia de Apertura estuvo a cargo del Dr. Edgar B. Rodas, Secretario de la Sociedad Panamericana de Trauma (SPT), quien presentó «Importancia y Relevancia de los Sistemas de Trauma en Latinoamérica», enfatizando durante su intervención la necesidad de centros categorizados, gobernanza sólida, protocolos unificados y registros robustos como bases fundamentales para reducir la mortalidad y mejorar los resultados clínicos.
El simposio contó con la participación internacional del Profesor Rubén Peralta de Hamad Medical Corporation en Qatar, quien abogó por fortalecer la educación continua como pilar fundamental de cualquier sistema de trauma exitoso y discutió avances recientes en el manejo del paciente politraumatizado.
Como parte del programa académico, el Dr. Franly Vásquez presentó la conferencia «Experiencia en el Desarrollo de Registros de Trauma en República Dominicana», mientras que se entregó el Premio Dr. Tito Suero Portorreal a la Investigación en Trauma al Dr. Andy Ogando por su estudio epidemiológico sobre factores asociados a la severidad del trauma en pacientes trasladados por ambulancias del sistema de emergencias DAEH.
El doctor Amado Alejandro Báez, Chief Success Officer (CSO) de TraumaRD, comentó: «El simposio reafirmó el compromiso de TraumaRD con el fortalecimiento de un Sistema Nacional de Trauma sustentado en evidencia científica, educación continua, financiamiento sostenible y estructuras organizadas alineadas con la Declaración de Punta Cana y el Documento Técnico de Situación del Trauma en la República Dominicana».
La actividad registró una alta interacción con preguntas relevantes del público internacional, enriqueciendo el diálogo técnico sobre categorización de centros, tiempos de respuesta, educación, calidad, gobernanza y manejo crítico del trauma a nivel regional.
Sobre TraumaRD
TraumaRD es una organización multidisciplinaria dedicada a la educación, investigación, prevención y fortalecimiento del sistema de atención del trauma en la República Dominicana.







