ActualidadInternacionales

McKinsey identifica una brecha entre el uso de la IA y resultados empresariales

McKinsey identifica una brecha entre el uso de la IA y resultados empresariales
38views

Más allá del crecimiento tecnológico, McKinsey subraya que el éxito en IA depende de decisiones estratégicas y liderazgo activo. El estudio apunta a que solo las organizaciones con visión integral están logrando avances sostenibles.

Santo Domingo. – McKinsey & Company presentó su informe “El estado de la IA en 2025: agentes, innovación y transformación”, que confirma un crecimiento acelerado en la adopción de la inteligencia artificial (IA) a nivel global. Según el estudio, el 88 % de las empresas ya utiliza esta tecnología en alguna parte de sus operaciones, lo que evidencia una integración cada vez más extendida en los procesos corporativos.

A pesar de esta expansión, solo una parte de las compañías ha logrado llevar la tecnología a una escala significativa. Cerca de un tercio afirma estar desplegándola de forma más amplia, mientras que la mayoría permanece en etapas de prueba o proyectos puntuales, limitando así su impacto en los resultados financieros.

El informe destaca el surgimiento de los llamados “agentes de IA”, sistemas capaces de ejecutar varios pasos de un proceso de manera autónoma. Un 62 % de las empresas ya está experimentando con este tipo de herramientas y un 23 % asegura que ha comenzado a implementarlas en funciones operativas. Sin embargo, la presencia de estos agentes aún es incipiente y su despliegue sigue siendo desigual entre industrias.

McKinsey identifica que las organizaciones con mejores resultados no utilizan la IA únicamente para automatizar tareas, sino que la incorporan en sus estrategias de crecimiento y desarrollo de nuevos productos. Estas compañías también asignan mayores recursos y cuentan con un liderazgo más involucrado en las iniciativas tecnológicas, factores que, influyen directamente en la capacidad de obtener beneficios reales.

El documento precisa que el impacto financiero todavía es moderado, solo el 39 % de las empresas reporta mejoras visibles en su resultado operativo atribuibles a la IA. No obstante, un 64 % indica que la tecnología ha impulsado la innovación interna, lo que confirma que la IA está generando cambios, aunque todavía no se traduzcan en ganancias generalizadas.

El liderazgo ejecutivo aparece como un elemento determinante. Las compañías que logran escalar la IA tienen hasta tres veces más probabilidades de contar con directivos activos en la toma de decisiones tecnológicas, lo que favorece la asignación de recursos, la coordinación interna y la evaluación del desempeño de los modelos.

El informe también señala que la adopción de la IA viene acompañada de nuevos riesgos. Más de la mitad de las empresas consultadas afirma haber enfrentado al menos una consecuencia negativa derivada del uso de la tecnología, especialmente vinculada a fallas o inexactitudes en los modelos. Las organizaciones están reforzando sus mecanismos de control, aunque persisten retos en áreas como la trazabilidad y la claridad de los sistemas.

Ante estos hallazgos, McKinsey sostiene que la IA ya forma parte del núcleo operativo del tejido empresarial global, pero que el desafío para los próximos años será transformar los pilotos aislados en capacidades integradas y sostenibles. El estudio recalca que la tecnología está avanzando con rapidez, pero que el valor dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse, invertir y rediseñar procesos.

Antonio Novas, Senior Partner de McKinsey & Company y Managing Partner para la operación en República Dominicana, afirmó que este nuevo panorama obliga a que las empresas aceleren el paso. “La IA no es ya futurismo, es un instrumento estratégico que, bien gestionado, puede redefinir procesos, cultura organizacional y resultados, pero la transición del piloto al negocio principal es lo que separa a los rezagados de los líderes”, expresó.

Con la publicación de este informe, McKinsey busca ofrecer una visión actualizada sobre las tendencias y retos asociados al uso de la inteligencia artificial, en un momento en el que su adopción crece de manera sostenida en América Latina y el resto del mundo. La firma señala que las compañías que actúen con mayor rapidez y claridad estratégica tendrán una ventaja competitiva decisiva en los próximos años.

Leave a Response

X