UASD egresó a 21 enfermeras especializadas en salud materna neonatal y planificación familiar

Santo Domingo. – La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó una ceremonia virtual presidida por Emma Polanco, rectora de dicha casa de estudios, donde 21 enfermeras fueron investidas por culminar su “Programa de especialización del personal de enfermería en salud materno neonatal de bajo riesgo y planificación familiar”.
El programa fue desarrollado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y requirió de 5 módulos desarrollados durante 1 año donde se impartió la adquisición de competencias en materia de control del embarazo de bajo riesgo, asistencia a la mujer en el proceso de parto, atención del recién nacido, puerperio normal y planificación familiar, así como en consejería y tecnología anticonceptiva.
Además se incentivó a que las enfermeras difundan la promoción, prevención, identificación y referimiento oportuno de alteraciones durante el proceso de la gravidez, el parto, el puerperio y en el recién nacido. Rosel Fernández, decana de la facultad de ciencias de la salud de la UASD, expresó que se enfocaron en educar sobre las medidas que permiten reducir la tasa de mortalidad materno-infantil que afecta al país.
Junto a UNFPA las siguientes instituciones también contribuyeron en el programa académico y desarrollo de actividades de formación: el Departamento de promoción de la salud de la mujer y el recién nacido de la facultad de medicina de la Universidad de Chile, la Escuela de Enfermería de la UASD, el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Project HOPE y la Fundación Popular.