ActualidadArticuloSalud Laboral

La salud y el trabajo: ¿Cómo conectarlos y mejorar la salud de quien trabaja?

La salud y el trabajo: ¿Cómo conectarlos y mejorar la salud de quien trabaja?
558views

Rosio del Pilar Rymer Pichardo, médico familiar y prevencionista de riesgos laborales, reflexionó sobre los factores que determinan las condiciones de vida y las laborales señalando que usualmente la salud integral o sus complicaciones se le acuñan a situaciones sociodemográficas olvidando el impacto del ambiente de trabajo sobre el individuo.

En este sentido, Rymer indició la importancia del equilibrio entre condiciones de vida y de  trabajo explicando los factores de riesgos asociados a la aparición de enfermedades ocupacionales.

En el entendido de que el trabajo y la salud están vinculados por la relación existente entre las condiciones laborales y las condiciones de vida, esta nueva entrega tiene un matiz de reflexión. Recordando que la Salud Ocupacional está siendo considerada como un pre-requisito esencial para la salud y bienestar laboral, sería pertinente detenernos y analizar ambos procesos. De forma tradicional, el estado de salud de un individuo frecuentemente ha sido atribuido casi de forma exclusiva a variables sociodemográficas como son las actitudes adheridas a un estilo de vida saludable, dejando de lado de manera frecuente el tipo de actividad laboral desempeñada por una persona.

Sin embargo, las condiciones de trabajo como son el tipo de actividad, organización, división del trabajo, procesos peligrosos, medidas de protección ambiental, higiene y seguridad, así como las condiciones de vida; tales como nivel de educación, recreación, cultura, alimentación, relaciones familiares, acceso de los servicios básicos, entre otros, son directamente proporcional. Es decir, si una es buena, los efectos y su impacto sobre la otra serán positivos.

Esto facilitaría el desarrollo personal y social, al igual que el de las capacidades físicas y mentales, estimulando la protección de la salud integral. Si por el contrario, este escenario cambia, presentando el entorno de trabajo características de tipo peligrosas o deficientes, provocaran un sinnúmero posible de enfermedades y accidentes en el lugar de trabajo. En esto radica el valor de vincular el proceso salud-trabajo-enfermedad y revisar los otros aspectos de la vida que envuelven a las personas que trabajan y que inciden de manera directa en las formas de enfermar y /o accidentarse.

Estos aspectos permiten considerar que existe una relación multicausal en la aparición de trastornos asociados al trabajo como resultado de los efectos de los agentes físicos, químicos, biológicos, disergonómicos y psicosociales. Han sido propuestos cinco grupos de factores de riesgos asociados a la aparición de enfermedades ocupacionales:

1) Factores relacionados con la naturaleza misma de la tarea o sus características: trabajo monótono o repetitivo, tener que reaccionar a urgencias, manejar mucha información, sobre carga (burnout) o poca carga de tarea (boreout), uso intensivo de nuevas tecnologías, entre otros.

2) Factores relacionados con la organización del trabajo: deficiente distribución y planificación de tareas, imprecisión de las tareas, exigencias contradictorias, mala comunicación, incompatibilidad de horarios de trabajo con la vida social y familiar, ausencia de definición de los objetivos generales de la organización, entre otros.

3) Factores relacionados con la calidad de las relaciones de trabajo: soporte de los colegas, de los superiores jerárquicos, participación en la gestión, nivel de reconocimiento en el trabajo, aislamiento social o psíquico, entre otros.

4) Factores relacionados con el medio ambiente físico: temperatura, humedad, ruido, entre otros.

5) Factores relacionados con el medio socioeconómico de la empresa: su importancia en el mercado nacional e internacional, su salud económica, competitividad, entre otros.

El mundo laboral se está transformando y la presencia de estos riesgos son una amenaza contra la salud de la población laboralmente activa. Por ende, la solución debe estar centrada en una acción preventiva más que curativa para estudiar el origen de la enfermedad profesional y la causa raíz de los accidentes en el trabajo.

Leave a Response

X