ActualidadEducación MedicaSociedades Medicas

Gilead llama a la población a hacerse la prueba de Hepatitis C para poder detectarla oportunamente

Gilead llama a la población a hacerse la prueba de Hepatitis C para poder detectarla oportunamente
307views

Santo Domingo.- De acuerdo con fuentes médicas dominicanas, se estima que el 1% de la población dominicana padece de Hepatitis C y la mayoría de quienes están infectados desconocen su condición de enfermos de un mal que el país se ha comprometido a erradicar para 2030. Por ello, la campaña “La Hepatitis C se cura. Hazte la prueba”, desarrollada y patrocinada por la biofarmacéutica estadounidense Gilead exhorta a la ciudadanía del país a realizarse la prueba para determinar si se padece o no de la enfermedad.

La campaña es organizada con la colaboración de la Fundación de Pacientes con Hepatitis B y C y otras Enfermedades Inmunológicas (FUNPAHEINM), la Sociedad Dominicana de Gastroenterología (SDOG); FAHEM, FUNEH, Fundación de Investigación Científica de Enfermedades Hepáticas; Fundación Génesis y la Sociedad Dominicana de Infectología (SDI).

Según estimaciones recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen unas 67,000 nuevas infecciones y 84,000 muertes provocadas por el virus de la Hepatitis C en la región de las Américas. Solo el 22% de las personas que han alcanzado una situación crónica de la infección llega a diagnosticarse. De ellas, únicamente el 18% recibe tratamiento. 

El país tiene la meta de reducir la incidencia de casos de Hepatitis C a niveles mínimos, algo que nada más será posible si, al menos una vez en la vida, cada ciudadano se hace la prueba, algo muy sencillo y que podría salvar la vida de quienes padecen la enfermedad, pues se ha demostrado que los tratamientos actuales tienen una alta tasa de curación y efectividad.

“Es hora de diagnosticar, tratar y curar”, dice Arleen Cestari, presidenta de FUNPAHEINM, organización que apoya la iniciativa. “Es importante trabajar continuamente en el diagnóstico de las hepatitis para identificar y tratar a esos pacientes, ya que detectar a tiempo permite tomar medidas para evitar o controlar la propagación del virus, y preservar la salud de los ciudadanos”.

Cestari destaca que el país tiene el privilegio de contar con los últimos tratamientos que se han utilizado a través del Programa de Medicamentos de Alto Costo. “Dicho programa funciona en cinco hospitales del país, beneficiando, especialmente, a las personas de menores ingresos”, destaca la presidenta de FUNPAHEINM, quien también es una paciente curada de Hepatitis C.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X