Actualidad

UNICEF y Fundación Plenitud presentan estrategias para fortalecer el sector salud

UNICEF y Fundación Plenitud presentan estrategias para fortalecer el sector salud
348views

Santo Domingo.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Fundación Plenitud organizaron el “Foro Atención Primaria en Salud», una actividad realizada con el propósito de contribuir a fortalecer la atención primaria en salud de la República Dominicana.

En el acto se presentó un estudio de la estimación del costo de implementar el primer nivel de atención en la red del Servicio Nacional de Salud (SNS) para el período 2022-2030; destacándose que los resultados sustentan la factibilidad económica de realizar una implementación progresiva y la necesidad de elaborar una hoja de ruta que facilite la ejecución de los próximos pasos por parte de los principales actores involucrados y responsables.

La actividad de presentación se realizó en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y estuvo presidida por las doctoras Yocastia De Jesús, coordinadora del Viceministerio de Salud Colectiva; Amelia De León, encargada de Desarrollo Servicios Primer Nivel de Atención del SNS y Rosa Elcarte, representante residente de UNICEF en el país.

Además, les acompañaronMagdalena Rathe, directora ejecutiva de la Fundación Plenitud y Luis Castellanos, coordinador del Observatorio de Seguridad Social del INTEC, en representación de su rector, quienes resaltaron la importancia de aunar esfuerzos para brindar una atención primaria de calidad a todos los dominicanos.

“El fortalecimiento del primer nivel de atención contribuye a mantener sana a la población, pues es el espacio ideal para la promoción de hábitos y de estilos de vida saludables, al igual que para la prevención de enfermedades por su cercanía con las comunidades. Por ello, estamos conscientes de que es necesario cambiar la estrategia de fortalecimiento del sistema actual de salud que descansa, fundamentalmente, en estructuras hospitalarias especializadas y que debemos apostar por fortalecer y expandir la atención primaria en salud y su articulación con los otros niveles de atención a través de redes de servicios de salud”, afirmó De Jesús.

Posteriormente, De León afirmó que: “el Servicio Nacional de Salud está comprometido con la atención primaria sanitaria, con un primer nivel de atención con la debida capacidad resolutiva que facilite la promoción y prevención, así como la atención a los problemas de salud prioritarios de la población a fin de prevenir futuras complicaciones”.

De su lado, Elcarte, ratificó el compromiso con el fortalecimiento de la atención primaria y señaló que su reforzamiento es esencial para el logro de la cobertura sanitaria universal (UHC) y el cumplimiento la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

En ese sentido, la representante de UNICEF puntualizó que “el nuevo plan estratégico global de UNICEF 2022-2025 establece como prioridad el robustecimiento de la atención primaria de salud para poner punto final a las muertes maternas, neonatales e infantiles prevenibles, con el propósito de responder a las epidemias y otras amenazas”.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X