
Santo Domingo.- Cientos de ciudadanos dominicanos marcharon durante la mañana del domingo 26 de junio desde la avenida Jiménez Moya hacia el Congreso Nacional en demanda de la aplicación de la Ley 05-13 sobre Discapacidad en la República Dominicana para proteger los derechos de las personas con autismo y otros trastornos.
La convocatoria, organizada por la organización sin fines de lucro Damas de Negro, reunió a personas con discapacidad, familiares, artistas, legisladores y representantes de otros sectores de la sociedad dominicana quienes exhortaron a proteger a las progenitoras de niños autistas y con otras discapacidades sin vivienda ni seguro de salud y quienes tampoco están incluidas en el programa de medicamentos de alto costo.
Del mismo modo, los manifestantes demandaron que la Ley 05-13 se aplique y respete a través de la capacitación ciudadana y la realización de un censo nacional para saber cuántas personas tienen autismo u otra discapacidad y poder conocer y atender sus necesidades.
Al respecto, Roberto Chona, ministro de Educación Especial de San Juan, Puerto Rico, aseguró a Diario Libre que lleva 12 años trabajando en RD en favor de las personas con autismo, una condición que se puede diagnosticar desde los 18 meses de nacido.
“Sabemos que existe una ley de discapacidad, la 05-13, pero es una a ley que aunque existe, está muerta y debe revisarse, enmendarse y realizar las modificaciones necesarias para que se enteren de las realidades actuales de los jóvenes con discapacidad en el país”, manifestó Chona.
Por su parte, el diputado Omar Fernández aseguró que el proyecto de ley para las personas con discapacidad ya tiene nueve años en el Congreso y fue impulsado por la diputada Yudelka de la Rosa, lo han vuelto a reintroducir y él ha sido co-propulsor del proyecto.
«La idea es visibilizar el espectro autista y concientizar a la gente que hay más de 40 niveles de autismo y pocos lo saben. El Estado debe velar por la educación de los niños autistas y el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) solo los recibe hasta los 12 años, por lo cual este es un tema que debe atenderse en el Congreso Nacional”, explicó Fernández a Listín Diario.
Damas de Negro organizó esta marcha hacia el Congreso Nacional por segundo año consecutivo, en pro de la aplicación de las políticas de inclusión contenidas en la Ley 05-13.