ActualidadEducación MedicaHospitales y Clínicas

Especialista llama a realizar pruebas preventivas contra la fibrosis quística

Dra. Leandra Cordero
292views

Santo Domingo.- En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística este 08 de septiembre, la doctora Leandra Cordero, pediatra neumólogo quien además es coordinadora e investigadora de la Clínica de Fibrosis Quística del Hospital Robert Reid Cabral, explicó que esta enfermedad está presente en todo el mundo en poblaciones que no son de etnia blanca.

Es así como la República Dominicana alberga, actualmente, alrededor de 150 pacientes con electrolitos de sudor positivo quienes debe ser investigados para descartar la presencia de fibrosis quística, ya que se han identificado cerca de 85 mutaciones diferentes en el país.

Asimismo, hay 45 pacientes confirmados con FQ y la mayoría de ellos no son de etnia blanca. Por ello, Cordero exhorta a que todas las personas que presenten bronquiectasias, procesos respiratorios de repetición de difícil control, neumonía repetitiva y ausencia o dificultad en ganancia de peso (en el caso de los niños) deben someterse a las pruebas necesarias para descartar la presencia de fibrosis quística.

Del mismo modo, se debe pensar en fibrosis quística cuando hay pacientes con íleo meconial y bronquiectasias en infantes. «Esta enfermedad es una realidad en el país y, como especialistas en neumología, debemos estar atentos porque van a llegar más casos», comentó Cordero. En ese sentido, la especialista advierte la necesidad de realizar las pruebas de electrolitos en sudor para lograr identificar cuáles son los niveles que presenta el paciente.

Si el nivel que registra una persona está por encima de 40, es indispensable realizar una prueba genética para confirmar si se trata o no de fibrosis quística. De igual manera, al ser autosómico recesivo, muchas veces identificando a una persona en la familia podrá identificarse si otros miembros del grupo familiar también padecen esta patología, explicó Cordero.

Por ello, es indispensable tener claro que todo paciente con bronquectáceas, íleo meconial, procesos obstructivos, neumonías repetitivas y/o problemas de ganancia de peso debe ser investigado por la presencia de fibrosis quística, puntualizó la pediatra y neumóloga.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X