
Santo Domingo.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) cerró el 2022 con aproximadamente 85 millones de servicios de salud autorizados a unos 3.3 millones de afiliados, por una inversión total de 41,957 millones de pesos. En ese sentido, el promedio mensual pagado a los prestadores de servicios de salud el año pasado fue de 3,496 millones de pesos en los distintos regímenes y planes de salud.
Así lo detalló el director ejecutivo del SeNaSa, doctor Santiago Hazim, al señalar que la institución culminó el año pasado con más de 7.3 millones de afiliados en sus diferentes regímenes, de los cuales el 20.67 % son mayores de 60 años, lo que equivale a más de 1.5 millones de personas. De ellos, el 50.36 % corresponde al género femenino y el 49.64 % al género masculino.
El titular de la ARS estatal, junto al equipo de gerentes de la institución, presentó los datos del SeNaSa correspondiente al 2022, donde expuso que el 71 % de la población dominicana ya se ha incorporado al Seguro Familiar de Salud (SFS) en sus diferentes regímenes, siendo el subsidiado el que alberga la mayor cantidad de pacientes, cerrando ese año con 5,795,063 pacientes.
De acuerdo con Hazim, SeNaSa recibe 259.43 pesos por cada paciente subsidiado, 1,555.14 por los del régimen contributivo y 1,566.37 por cada pensionado. Al mes de diciembre pasado, los ingresos totales por cotizaciones recibidas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) alcanzaron los 43,509,196,309 pesos, haciendo que cada paciente salga a un costo de 12,628.22 pesos.
Por ello, Hazim destacó que, “a pesar de que la cápita recibida por cada pensionado es de 1,566.37 pesos, nos cuestan 2,167.75 pesos”. Esto eleva el costo por usuario a 33,642.93 pesos. “Siempre han oído decir que la salud no tiene precio, pero tiene un costo y por cada afiliado se paga un valor per cápita según el régimen de afiliación”, puntualizó el director del SeNaSa.
Con información de Diario Libre