
Santo Domingo.- La Red Pública de Servicios de Salud dispone de 79 hematólogos que son los encargados de detectar a tiempo la enfermedad de Hemofilia, un trastorno hemorrágico hereditario que produce la formación de coágulos a nivel de la sangre de manera inadecuada.
Asimismo, la Red cuenta con centros de hemofilia para adultos y niños, donde se le ofrece tratamiento, seguimiento y los cuidados que requieren estos pacientes para aumentar sus probabilidades de supervivencia.
En ese sentido, el Hospital Regional José María Cabral y Báez de Santiago cuenta con el Centro de Hemofilia de la región Norte, que atendie cada año un promedio de 340 consultas en pacientes directos o fijos, informó Rita Hernández, encargada de la Unidad de Hematología del centro.
Desde el Departamento de Hematología, donde funciona la clínica de coagulación para pacientes hemofílicos, se proporcionan atenciones a 118 pacientes, de los cuales un 90 % son varones adultos, el resto mujeres y corresponden a las 14 provincias del Cibao», Hernández.
Asimismo, la Red tiene centros de Hemofilia para adultos y niños, donde se le ofrece tratamiento, seguimiento y los cuidados que requieren estos pacientes para aumentar sus probabilidades de supervivencia.
Por su parte, el Hospital Regional José María Cabral y Báez de Santiago cuenta con el Centro de Hemofilia de la región Norte, que atiende cada año un promedio de 340 consultas en pacientes directos o fijos.
En ese centro se atienden al mes, por consulta, entre 25 a 30 pacientes de manera continua, en tanto que por emergencia, semanal, se interconsulta de dos a tres que llegan con trastornos de sangrados, acompañado de otras afecciones de origen congénito.
Atención a infantes
En el caso de los infantes, estos reciben atención y tratamiento en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral de Santo Domingo y el Arturo Grullón en Santiago.
Recientemente, el Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), incluyó 16 niños en el Programa de Hemofilia, con una inversión de 102 millones de pesos. El total invertido para el tratamiento de hemofilia en 43 menores es de 414.3 millones de pesos anuales.
Los nuevos beneficiados se atienden en los hospitales infantiles Robert Reid Cabral y el Regional Universitario Doctor Arturo Grullón, con la provisión del fármaco Emicizumab, cuyo tratamiento ya ha favorecido a 27 niños.
Efeméride
El 17 de abril de cada año se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha proclamada por la Federación Mundial de Hemofilia (FMH), que eligió la fecha en conmemoración del nacimiento de su fundador Frank Schnabel.
El objetivo de este Día Mundial de la Hemofilia es concienciar a la población sobre la enfermedad y lograr compartir conocimientos e investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad.