
Valverde.- El Presidente Luis Abinader entregó el Hospital Municipal de Esperanza, Dr. José Fausto Ovalles, para su puesta en funcionamiento por parte del Servicio Nacional de Salud (SNS).
Con una inversión de 660 millones de pesos, el centro fue construido sobre 2,372 metros cuadrados y tendrá capacidad para 28 camas de hospitalización, una moderna área de cuidados intensivos, además de equipamiento completo en las áreas de emergencia, inmunización, imágenes, ginecología, laboratorio, unidad quirúrgica, consulta externa, maternidad, farmacia y ocho consultorios de especialidades generales, entre otros servicios médicos.
Durante la entrega, el presidente Luis Abinader expresó: «Quise pronunciar estas palabras para recordar el gran cambio que estamos haciendo en salud y en infraestructura de salud; este Hospital de Esperanza era una esperanza por muchos años que hoy la hacemos realidad».
De su lado, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, aseguró que gracias al interés del presidente Abinader de mejorar la salud de los dominicanos se está evidenciando un cambio histórico. «Solamente hay que ver las grandes transformaciones que está teniendo toda la Red Pública, las Unidades de Atención Primaria, se han convertido en centros que llevan y mejoran la salud del pueblo», manifestó.
Igualmente, informó que el hospital iniciará la apertura de servicios de manera gradual, comenzando por las consultas y emergencias el lunes 26 de junio, seguido por los servicios de laboratorio, imágenes médicas, internamiento y quirófanos, proceso que estima finalizar en un mes.
Por otra parte, Lama indicó que se realizará un proceso de reclutamiento para completar el personal del centro de salud, además precisó que estarán capacitando a los colaboradores para el adecuado manejo de los equipos suministrados.
El nuevo hospital, construido por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), fue diseñado de acuerdo con las normas hospitalarias del Ministerio de Salud Pública (MSP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).