ActualidadEducación MedicaEntrevistas

La hepatitis, una infección controlable que puede ser muy peligrosa

La hepatitis, una infección controlable que puede ser muy peligrosa
590views

En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, la Dra. Daniza Contreras, gastroenterólogo e internista, explica que las hepatitis A y E son de curso benigno y autolimitado causando síntomas como malestar general, fiebre, náuseas, vómitos y en algunos casos ictericia (coloración amarillenta de piel y mucosas) solo siendo necesario el manejo sintomático curándose de manera espontánea en un tiempo de 2-4 semanas aproximadamente.

¿Cuáles son las principales diferencias entre la hepatitis A y la hepatitis B?

La hepatitis A es una enfermedad infecciosa de transmisión fecal oral (alimentos o aguas contaminadas) que ocurre con mayor frecuencia en la niñez y de curso autolimitado, con resolución espontánea en la mayoría de casos.

Por su parte, la hepatitis B es una infección que se adquiere a través de fluidos biológicos contaminados usuarios de drogas endovenosas, transmisión sexual, trasplante de órganos) con resolución espontánea en el 90% de los casos que se adquieren en la adultez, que puede ser prevenido mediante la vacunación ya que su curso crónico que ocurre en el 10% de los infectados no tiene cura, pudiendo ser causa de cáncer hepático, cirrosis hepática y las complicaciones asociadas a estas.

¿Cuáles son las causas más comunes de la hepatitis B y C?

Estas infecciones se dan principalmente en usuarios de de drogas endovenosas por compartir jeringas, relaciones sexuales no protegidas (alguno de los implicados con la infección), transfusiones sanguíneas.

¿Qué es la hepatitis D y cuáles son sus causas?

La hepatitis Delta es un virus que afecta el hígado en presencia de la hepatitis B, ósea no puede haber una infección por hepatitis D sin existir el virus B presente, este virus complica la infección hepática provocando mayor riesgo se progresión a complicaciones y dificultad en el tratamiento, previniéndose al vacunarse contra la hepatitis B.

¿Cuáles son los tipos de hepatitis más peligrosas? ¿Por qué?

Las hepatitis B y C son las que representan mayor compromiso para la salud ya que su infección crónica es de las causas principales de cirrosis hepática y cáncer de hígado, importantes etiológicas de morbimortalidad en el mundo.

¿Cuál es el tratamiento más efectivo para la hepatitis?

La hepatitis C tiene cura, más del 90 % puede conseguirla con un ciclo corto de 12 semanas de tratamiento.
La hepatitis B crónica no tiene cura. pero su seguimiento estricto puede lograr mantener la infección controlada previniendo las complicaciones.

¿La hepatitis tiene cura?

Las hepatitis A y E son de curso Benigno y autolimitado causando síntomas como malestar general, fiebre, náuseas, vómitos y en algunos casos ictericia (coloración amarillenta de piel y mucosas) solo siendo necesario el manejo sintomático curándose de manera espontánea en un tiempo de 2-4 semanas aproximadamente.

En cambio, la hepatitis B crónica no tiene cura, ocurre en el 10 % de los adultos infectados, pero puede prevenirse mediante la vacunación.

La hepatitis C se cura, por lo que es importante hacerse la prueba y así poder detectarla porque en muchas ocasiones es una infección al igual que las demás que puede cursar con síntomas pseudogripales e incluso asintomática haciendo difícil el diagnóstico.

¿Qué personas son más propensas a tener hepatitis?

Las hepatitis A y E son más frecuentes en niños, sobre todo cuando existe una manipulación inadecuada de los alimentos y el agua.

Las hepatitis B y C son infecciones más frecuentes en usuarios de drogas endovenosas y en personas de vida sexual activa con múltiples parejas.

En promedio, ¿Cuántos años puede vivir una persona con hepatitis?

Se supone que la infección por lo virus de las hepatitis que pueden cronificar como la B o C no condicionan la vida de un paciente, si lo harán las complicaciones asociadas ( por ejemplo si desarrollan cáncer hepático o cirrosis) donde si ya la expectativa de vida disminuye de acuerdo con la etapa y el tratamiento que se logre instaurar, no hay un número para eso.

¿Cómo convivir con una persona con hepatitis?

Si tiene hepatitis C alentarlo a que busque tratamiento y se cure y mientras tanto al igual que en la B crónica evitar compartir objetos cortantes (cortaúñas, pinzas, elementos de aseo personal) se supone que nada de eso se debe compartir.

¿Qué tipo de hepatitis condiciona el contacto humano?

Ninguna, el paciente con hepatitis crónica puede tener una vida normal, siempre con su seguimiento médico, y las recomendaciones de lugar para mantener su hígado sin complicaciones. Las relaciones sexuales, dependiendo de ciertas pruebas, su médico le indicará cómo mantenerse en el marco de la seguridad.

¿Qué alimentos no deben ingerirse cuando se padece hepatitis?

Mantener una dieta balanceada, evitar los alimentos procesados, comidas fritas, alcohol, exceso de fructosa, azúcares (otros) y harinas.

¿En qué escenarios la hepatitis puede requerir un trasplante?

En caso de cirrosis, falla hepática o cáncer de hígado.

¿El trasplante de hígado puede curar la hepatitis?

No, la hepatitis C se cura con medicamentos y la B crónica no tiene cura pero si puede evitar la muerte por complicaciones asociadas.

¿Cuánto puede costar un trasplante de hígado en RD?

2,000,000 de pesos o un poco más.

¿La República Dominicana cuenta con centros médicos y tratamientos de punta para tratar pacientes con hepatitis grave?

En el país existen centros con la tecnología necesaria para tratar cualquier paciente en estado de gravedad, pero lamentablemente el acceso a un trasplante hepático de emergencia es poco probable.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X