Ministro de Administración Pública entregó propuesta de Ley de Carrera Sanitaria Especial para contribuir con la estabilidad laboral

Santo Domingo. -Ramón Ventura Camejo, ministro de administración pública, entregó al Poder Ejecutivo la propuesta del Proyecto de Reglamento de la Ley de Carrera Sanitaria Especial, la cual provee una base jurídica para crear normas reguladoras de las relaciones laborales entre los servidores públicos.
Ventura explicó que es muy oportuno otorgar la debida seguridad y las garantías de derecho a través de la institucionalización o desarrollo de la Carrera Sanitaria para el personal médico por su comportamiento idóneo y demostrada vocación de servicio a la ciudadanía, ante la crisis causada por la pandemia de Covid-19.
Este proyecto, “Constituye un instrumento que permitirá extender el proceso de profesionalización de la función pública hasta los recursos humanos en salud, procurando que en el Sistema Nacional en Salud (SNS) se apliquen normas legales y reglamentos especiales acordes con las especificidades del sector y los nuevos modelos de gestión de recursos humanos, necesidad que se hace impostergable”, detalló Ventura.
Entre los objetivos del reglamento se encuentran: desarrollar las normas, subsistemas técnicos y procedimientos relativos a la gestión de los recursos humanos en salud; viabilizar la aplicación de los derechos y obligaciones que rigen la relación de los recursos humanos de la salud con los ministerios y las demás instituciones del SNS, según lo previsto en el marco legal del sector público y del sector salud.
Así como impulsar el desarrollo profesional y contribuir a un mayor nivel de estabilidad laboral en el SNS, contribuir al fortalecimiento de los procesos de cambios en el sistema de salud para crear las condiciones que permitan satisfacer las necesidades de salud de la población y contribuir al fortalecimiento de los procesos técnicos para elevar la calidad y la efectividad del trabajo en salud en los distintos ámbitos.
El artículo 4 del reglamento establece que las disposiciones y normas del mismo son aplicables a todos los recursos humanos en salud que desarrollan actividades sanitarias en las instituciones públicas pertenecientes al gobierno central y en instituciones descentralizadas y autónomas, en las áreas de regulación, gestión clínica y administrativa, provisión, docencia, investigación y comunitaria en todo el territorio nacional.
Explica que quienes hayan estudiado en el exterior para ingresar a la carrera sanitaria deberán realizar previamente el proceso de reválida y homologación de los títulos, cumplir los requisitos de colegiación profesional, si aplica, y cumplir los requisitos de ingreso a la carrera sanitaria, según lo establecido en la Ley No. 365-14.