Actualidad

Salud Pública entregó versión en braille del PLANDES 2030 a la FDC

Salud Pública entregó versión en braille del PLANDES 2030 a la FDC
265views

Santo Domingo.- En aras de promover la inclusión social y acceso equitativo en las redes de servicios a la población, el Ministerio de Salud Pública (MSP) transcribió el Plan Estratégico Nacional de Salud (PLANDES) 2030 al braille, sistema de escritura táctil utilizado por personas no videntes.

El documento, transcrito con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fue entregado a la Fundación Dominicana de Ciegos (FDC) por el ministro de Salud, doctor Víctor Atallah. Durante el acto, la señora Keily Matos, miembro de la fundación y quien padece de ceguera completa, pudo leer el documento sin ninguna dificultad.

En ese sentido, Atallah manifestó que el firme compromiso es promover la inclusión y asegurar la igualdad de acceso a los servicios de salud para todas las personas, sin distinción de condición, ya que el pilar número uno que enmarca el PLANDES 2030 es el de inclusión social y redes de servicios.

“El plan se centra en fortalecer las condiciones de vida y redes de servicios con un énfasis especial en el primer nivel de atención, garantizando servicios inclusivos, integrales, de calidad y humanizados. En este contexto, el Ministerio de Salud ha trabajado en estrecha colaboración con el PNUD, quien ha brindado apoyo en la transcripción del PLANDES al sistema braille como un paso significativo hacia la inclusión”, manifestó el titular de salud.

Además, Atallah señaló que la iniciativa es un testimonio del compromiso hacia la visión 2030 de convertir la República Dominicana en una nación saludable con pleno ejercicio del derecho a la salud, impulsada por la participación social, la protección del ambiente y servicios humanizados, asequibles y de calidad.

Por su parte, el director de la Fundación Dominicana de Ciegos, Miguel González, agradeció la entrega y felicitó a las autoridades por hacer posible que las informaciones lleguen a los no videntes sin necesidad de un tercero.

De su lado, la representante del PNUD, Inka Mattila, expresó que en este esfuerzo conjunto una de las prioridades es la de mejorar la salud y el bienestar de las comunidades en todo el mundo. «Al presentar el Plan Decenal de Salud en Braille estamos dando un paso fundamental para asegurar que las personas no videntes tengan acceso a la información sobre su salud y bienestar. Reconocemos que la inclusión no es solo una meta, sino un deber moral y un derecho humano fundamental”, sostuvo.

Mientras que el viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, Miguel Rodríguez Viñas, valoró el esfuerzo de quienes hicieron posible “esta grandiosa obra de arte”.

“El documento no solo tiene un enfoque integral para superar las barreras discriminatorias y sociales que enfrentan las personas con discapacidad visual, también promueve un sistema de salud equitativo y accesible para todos los ciudadanos, promoviendo así un desarrollo inclusivo y sostenible en el ámbito sanitario del país”, agregó el viceministro.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X