ActualidadGubernamental

República Dominicana fortalece estrategias para prevenir virus respiratorios con potencial pandémico

República Dominicana fortalece estrategias para prevenir virus respiratorios con potencial pandémico
220views

Santo Domingo – El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros actores del sector salud, ha intensificado sus esfuerzos para mejorar la preparación del país ante posibles emergencias sanitarias, con especial enfoque en virus respiratorios. A través de la Dirección de Epidemiología, se impartió el taller “Marco de programas nacionales para la prevención y control de enfermedades causadas por virus respiratorios con potencial epidémico y pandémico”.

El director de Epidemiología, Ronald Skewes, señaló que este taller es parte de las medidas del Ministerio para fortalecer el sistema de salud, aprendiendo de las lecciones dejadas por la pandemia del COVID-19. “Creemos que quienes están preparados, pueden resolver cualquier situación”, afirmó Skewes, subrayando la importancia de contar con un sistema de salud robusto para enfrentar emergencias sanitarias.

Por su parte, Alba María Ropero, representante de la OPS, resaltó la relevancia del Plan de Preparación para Pandemias Respiratorias, destacando que está alineado con la Iniciativa Global de Preparación y Resiliencia a Amenazas Emergentes (PRET) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de mejorar la respuesta a situaciones de emergencia.

Durante tres días, se discutieron las debilidades en la prevención y control de virus respiratorios en el país, buscando reforzar la vigilancia y ampliar las políticas de prevención. El taller también incluyó la participación de la Sociedad Dominicana de Neumología, la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip), y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otros.

Los participantes se comprometieron a mejorar la preparación y respuesta frente a influenzas y otros virus respiratorios con potencial pandémico, optimizando la cooperación técnica en situaciones de emergencia. Asimismo, se destacó la necesidad de mejorar la comunicación de riesgos y promover una mayor participación comunitaria.

Leave a Response

X