Avances en el manejo de nódulos tiroideos reducen la necesidad de cirugías en pacientes mayores de 50 años

Santo Domingo.- Los nódulos tiroideos afectan a más del 50% de la población mayor de 50 años, pero gracias a los avances en el diagnóstico y tratamiento, no siempre es necesaria una cirugía. Así lo afirmó la doctora Mirna Santiago, cirujana oncóloga, mastóloga y especialista en cáncer de cabeza y cuello, durante su participación en el VII Congreso de la Sociedad Dominicana de Cirugía Oncológica (SODOCO) 2024, titulado “Neoplasias endocrinológicas: Visión multidisciplinaria”.
Santiago destacó que el acceso a estudios de imagen avanzados ha permitido una detección más temprana y precisa de los nódulos tiroideos. «La aparición de nódulos tiroideos puede alarmar a muchos pacientes, pero no siempre es necesaria una cirugía», afirmó la especialista, subrayando la importancia de las características sonográficas para evaluar su malignidad y determinar si es necesaria una biopsia guiada por ultrasonido para confirmar el diagnóstico.
Tratamientos ablativos: una alternativa a la cirugía
Uno de los avances más significativos es la introducción de los tratamientos ablativos con radiofrecuencia, una técnica innovadora que, según la doctora Santiago, está transformando el manejo de los nódulos tiroideos benignos. “Esta técnica innovadora ha surgido como una alternativa eficaz para aquellos pacientes con nódulos benignos, eliminando la necesidad de una cirugía tradicional, como la tiroidectomía”, señaló Santiago, quien además es gerente de cirugía del Instituto Oncológico Heriberto Petter.
Los tratamientos ablativos permiten a muchos pacientes evitar la extirpación completa de la tiroides y, con ello, la dependencia de por vida de medicamentos de reemplazo hormonal. Este enfoque menos invasivo, explicó Santiago, no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también reduce las complicaciones asociadas a la cirugía y al tratamiento hormonal.
La doctora destacó que los especialistas están adoptando enfoques personalizados y más seguros para los pacientes, lo que abre la puerta a tratamientos menos invasivos que transforman la experiencia de los afectados por nódulos tiroideos.
Mayor detección y diagnósticos gracias a los estudios de imagen avanzados
Santiago resaltó que, en República Dominicana, el aumento en el acceso a estudios de imagen ha permitido diagnosticar más casos de nódulos tiroideos en los últimos años. Esto se debe a que los avances en las imágenes médicas permiten detectar estos nódulos de manera más temprana y precisa, lo que facilita un tratamiento oportuno.
Al concluir su participación en el congreso, Santiago enfatizó la importancia de continuar investigando y perfeccionando los tratamientos para ofrecer opciones cada vez menos invasivas y más efectivas, enfocadas en mejorar la calidad de vida de los pacientes y minimizar los riesgos asociados con la cirugía.
Con estos avances en el manejo de los nódulos tiroideos, la comunidad médica sigue comprometida en ofrecer alternativas terapéuticas más seguras, personalizadas y menos invasivas para los pacientes dominicanos.