
Santo Domingo.– El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se unió a gobiernos, sociedad civil, empresas y organizaciones no lucrativas para conmemorar el Día Mundial del Lavado de Manos, con el objetivo de incrementar la conciencia sobre la importancia de la higiene de manos y fomentar un cambio duradero en las políticas y los servicios.
Según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar MICS 2019) realizada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y Unicef, solo el 52.4 % de los hogares en República Dominicana cuenta con una instalación fija para lavarse las manos, mientras que un 14 % utiliza instalaciones móviles. Además, el 11.9 % de las viviendas no dispone de un lugar específico para esta práctica esencial.
Carlos Carrera, representante de Unicef en República Dominicana, expresó: “Esta iniciativa se ha convertido en una oportunidad anual para diseñar, probar y replicar formas creativas de alentar el lavado de manos en los hogares, así como en los servicios de salud y en las escuelas, ya que esta simple práctica puede prevenir muchas enfermedades”.
El lavado de manos con jabón es fundamental para prevenir la transmisión de gérmenes y reducir el riesgo de infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas. Según Unicef, aunque el 88.3 % de los hogares dominicanos tiene acceso a jabón o detergente, solo el 59.8 % cuenta con agua disponible en sus instalaciones de lavado.
La importancia del lavado de manos se destaca aún más en entornos de atención médica, donde esta práctica puede reducir en un 50 % las infecciones asociadas al cuidado de la salud, contribuyendo significativamente a la reducción de la mortalidad y la resistencia a los antimicrobianos.
Unicef ha elegido este año el lema «¿Por qué siguen siendo importantes las manos limpias?» para enfatizar la relevancia continua del lavado de manos, incluso después de la pandemia de COVID-19. Carrera agregó: «El lavado de manos es básico, no solo en situaciones de emergencia, sino también en la vida diaria, ya sea en centros sanitarios, educativos o en nuestras propias casas».
La organización hace un llamado a la colaboración entre gobiernos, empresas y comunidades para promover políticas públicas efectivas y fomentar una mayor inversión en infraestructuras que garanticen el acceso universal al lavado de manos en hogares, escuelas y centros de salud.
Beneficios comprobados del lavado de manos
El lavado de manos no solo reduce enfermedades diarreicas en un 30 % y las infecciones respiratorias agudas en un 20 %, sino que también desempeña un papel crucial en la prevención de brotes de enfermedades como el cólera, ébola, SARS y hepatitis. Además, esta práctica contribuye a disminuir el absentismo escolar y mejora la dignidad y el bienestar de las personas.