Actualidad

Ambliopía y miopía en niños: Incocegla alerta sobre el impacto del uso de pantallas en la salud visual infantil

Ambliopía y miopía en niños: Incocegla alerta sobre el impacto del uso de pantallas en la salud visual infantil
272views

Santo Domingo.– En el marco del Día Internacional de la Ambliopía, el Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma (Incocegla) realizó una jornada de evaluaciones oftalmológicas para más de 200 niños, detectando una alta incidencia de problemas visuales relacionados con el uso frecuente de dispositivos electrónicos en edades tempranas.

Bayron Daniel, un niño de 9 años del sector de Cristo Rey en el Distrito Nacional, fue diagnosticado con miopía en su ojo izquierdo debido al uso prolongado de tablets, celulares y televisores. Este diagnóstico fue confirmado por el equipo médico del Incocegla, institución que se encargará de darle seguimiento para buscar una solución a su padecimiento.

La doctora Haronid Vargas, subdirectora médica de Incocegla, explicó que «el uso de aparatos tecnológicos de forma prolongada o sin control de los padres incide drásticamente en la visión de los niños, por la cercanía de estos dispositivos con el rostro». Según la especialista, la prevalencia de la ambliopía se da principalmente en el rango de edad de 0 a 8 años, periodo crucial para el desarrollo visual.

Impacto de las pantallas en la salud visual de los niños

Durante la jornada de evaluación, Incocegla detectó que un 2.2% de los niños atendidos presentaban signos de ambliopía, una condición ocular también conocida como «ojo vago» que afecta el desarrollo visual adecuado. Otros menores, como Yeudy Rosario de 11 años, fueron diagnosticados con condiciones similares y recibirán seguimiento médico para evaluar la progresión de sus casos.

Testimonios de los padres

Luisa Gil, madre de Alanna Zabala, compartió su experiencia: «A mi niña, Alanna Zabala, le mandaron a colocar lentes y tenía una alergia en la vista. Es posible que esto sea por el uso de tabletas, según me dijeron los doctores».

La doctora Vargas enfatizó que «si usas más visión cercana cuando el ojo está en crecimiento, entonces el cerebro automáticamente entiende que la visión cercana es la primordial y esto está provocando una pandemia de miopía, que son personas que no están viendo bien de lejos». Incocegla insta a los padres a limitar el uso de dispositivos electrónicos en los niños para prevenir problemas visuales a largo plazo.

Recomendaciones y estadísticas mundiales

La Academia Americana de Pediatría sugiere evitar el uso de tablets en niños menores de tres años y limitar su uso diario a partir de esa edad. Además, se recomienda fomentar actividades al aire libre que ayuden a estimular la visión lejana de los niños.

Las estadísticas globales muestran que entre el 1% y el 6% de los niños y hasta el 5.49% de los adultos sufren de ambliopía. En el caso del Incocegla, en lo que va del año, la institución ha atendido a 158,400 pacientes, detectando una prevalencia general de ambliopía del 0.5%, con un 2.2% de incidencia en niños de 0 a 8 años.

Consideraciones de los especialistas

Evaluación temprana: Un diagnóstico a temprana edad (antes de los 7 años) es clave para que el niño logre una visión normal y sana.

Causas de ambliopía: Las principales causas incluyen estrabismo, defectos refractivos como la miopía, hipermetropía, astigmatismo y cataratas congénitas.

El Incocegla sigue su misión de educar al público sobre la importancia de las evaluaciones oftalmológicas periódicas en los niños, buscando prevenir y tratar condiciones que puedan afectar su desarrollo visual.

Leave a Response

X