
Santo Domingo.- La fundación Gestión Integral de Salud y Educación de la Familia (Gisef) llevó a cabo con éxito la conferencia “Amor que conecta. Construyendo puentes de amor en la familia”, como parte de sus actividades por el Mes de la Familia. Este evento, celebrado para recaudar fondos destinados a los programas Familia Sana, Proyecto de Vida e Intrépidos, ofreció herramientas prácticas para mejorar las relaciones y la comunicación en el hogar.

El encuentro inició con una oración liderada por Aquilina Alcequiez Pérez y la bienvenida de Carmen Rosa Fernández, quien destacó que Gisef nació en honor a Alba Cedeño, madre de la familia Fernández Cedeño, como un ejemplo de solidaridad y amor al prójimo.
Las psicólogas Raquel Brito, Yordani Hilario y Sandra Fernández, del Instituto Regional Psicoeducativo Resil, abordaron temas clave utilizando los cinco lenguajes del amor de Gary Chapman. Brito enfatizó cómo el conocimiento y aplicación de estos lenguajes pueden fortalecer vínculos emocionales, mientras que Hilario subrayó la importancia del amor y la aceptación en las familias con niños con condiciones especiales. Fernández, por su parte, explicó la utilidad del modelo de la Ventana de Johari para mejorar la comunicación y fomentar ambientes de confianza.

“Reconocer y aplicar los cinco lenguajes del amor es esencial para resolver conflictos y construir relaciones sanas y satisfactorias en el hogar”, señaló Brito.
El evento contó con el apoyo de diversas empresas y colaboradores, quienes respaldaron la misión de Gisef de elevar la calidad de vida de familias vulnerables mediante proyectos integrales en salud, educación y desarrollo.

Desde su fundación en 2005, Gisef ha trabajado incansablemente para propiciar oportunidades equitativas a través de programas innovadores que promueven el bienestar familiar.
Más información sobre la organización está disponible en su página web: www.gisef.org.
