Actualidad

Cleveland Clinic presenta avances prometedores en el tratamiento de la lipoproteína (a) con Zerlasirán

Cleveland Clinic presenta avances prometedores en el tratamiento de la lipoproteína (a) con Zerlasirán
179views

Cleveland, EE. UU. – Un reciente ensayo clínico liderado por Cleveland Clinic ha demostrado que Zerlasirán, una innovadora terapia de ARN interferente (siRNA), puede reducir los niveles de lipoproteína (a) [Lp(a)] en más del 80% en promedio a lo largo de 36 semanas, según datos presentados en las Sesiones Científicas 2024 de la Asociación Americana del Corazón y publicados en el Journal of the American Medical Association.

La Lp(a), una lipoproteína producida en el hígado y similar al LDL (conocido como colesterol malo), está relacionada con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y estenosis aórtica. A diferencia de otros lípidos, los niveles de Lp(a) son determinados genéticamente, lo que hasta ahora había dificultado el desarrollo de tratamientos efectivos.

“Históricamente, este trastorno ha sido intratable porque los niveles están determinados principalmente por el gen Lp(a). El enfoque más prometedor consiste en interrumpir la producción de Lp(a) en el hígado a través del tratamiento con fármacos de ARNip como Zerlasirán”, explicó el doctor Steven E. Nissen, director académico del Instituto del Corazón, Vascular y Torácico de Cleveland Clinic.

El ensayo de fase 2, realizado entre enero y abril de 2023 en 26 centros globales, incluyó a 180 participantes que probaron tres regímenes de dosificación diferentes. Los resultados no solo mostraron una reducción significativa de los niveles de Lp(a), sino que también revelaron efectos secundarios mínimos, limitados a reacciones leves en el lugar de la inyección.

Los hallazgos podrían tener un impacto significativo en la salud pública mundial, dado que la Lp(a) afecta a aproximadamente 64 millones de personas en los Estados Unidos y 1.4 mil millones a nivel global. Sin embargo, el ensayo resaltó la necesidad de ampliar la diversidad étnica en futuros estudios, ya que la mayor parte de los participantes eran hombres blancos, dejando preguntas abiertas sobre la eficacia en pacientes de raza negra, quienes suelen tener niveles más altos de Lp(a).

«Si los ensayos actuales demuestran una reducción en la morbilidad y/o mortalidad, la identificación y el tratamiento de estos pacientes se convertirán en una prioridad crítica de salud pública», añadió el doctor Nissen.

La fase 3 del ensayo se centrará en establecer dosis y estrategias de dosificación óptimas, acercando esta innovadora terapia un paso más hacia su aprobación y disponibilidad para los pacientes que la necesitan.

Leave a Response

X