Leptospirosis y dengue predominan en jóvenes mientras descienden los casos de malaria y COVID-19 en RD

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública, a través del Boletín Epidemiológico de la Semana Epidemiológica 47, informó sobre el panorama de las principales enfermedades de vigilancia en el país, destacando el comportamiento de la leptospirosis, dengue, malaria y COVID-19.
Leptospirosis afecta mayoritariamente a hombres jóvenes
Desde enero a la fecha, se han registrado 505 sospechas y 35 casos confirmados de leptospirosis. De los afectados, un 83 % son hombres con ocupaciones relacionadas con la agricultura, la construcción y la ganadería, así como amas de casa. El grupo de edad más impactado es el de 20 a 29 años, con una prevalencia geográfica en Santo Domingo, Santiago, Montecristi y San José de Ocoa, que acumulan el 57 % de los casos.
El dengue mantiene tendencia a la baja
En lo que va de año, la incidencia acumulada del dengue en República Dominicana se sitúa en 13.04 por cada 100,000 habitantes, con un total de 10,051 casos sospechosos y 1,263 confirmados. Durante la última semana, se notificaron 35 sospechas y un caso confirmado, afectando principalmente a niños y adolescentes de 5 a 19 años. Las zonas más afectadas son Santo Domingo, Distrito Nacional, San Juan, Santiago y Hato Mayor.
Casos de malaria y COVID-19 también descienden
La incidencia de malaria continúa reduciéndose, registrando 10.16 casos por cada 100,000 habitantes. Esta semana se confirmaron cuatro nuevos casos, elevando el total anual a 980. Por su parte, el COVID-19 suma 6,925 casos en lo que va del año, con una incidencia acumulada de 71.79 y un único nuevo caso en la última semana.
Reducción de muertes maternas e infantiles
En cuanto a mortalidad materna, el boletín reporta un total acumulado de 153 fallecimientos en 2024, lo que representa una reducción respecto a las 185 muertes registradas en el mismo período del año anterior. De las dos muertes reportadas esta semana, ambas corresponden a mujeres haitianas.
Respecto a la mortalidad infantil, el país acumula 1,933 defunciones desde enero, lo que también refleja una disminución en comparación con las 2,773 registradas en 2023.
El Ministerio de Salud Pública reitera la importancia de las medidas preventivas y el monitoreo continuo de estos indicadores para garantizar la protección de la salud colectiva.