Actualidad

Robert Paulino explica la situación actual del metapneumovirus humano

Robert Paulino explica la situación actual del metapneumovirus humano
172views

Santo Domingo.– El metapneumovirus humano (HMPV), un virus respiratorio común identificado por primera vez en 2001, ha registrado un aumento de casos en China en las últimas semanas, según informes internacionales. Sin embargo, expertos aseguran que no representa un riesgo de pandemia debido a su presencia de décadas en la población humana y a la inmunidad adquirida por gran parte de la población.

El investigador y virólogo dominicano Robert Paulino explicó que este aumento coincide con la temporada alta de gripe, lo que sugiere un comportamiento estacional del HMPV. “Las autoridades chinas han indicado que el número total de casos en 2024 probablemente será inferior al del año anterior, y tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) no han emitido alertas sobre el brote”, señaló.

Aunque los síntomas suelen ser leves, similares a los de un resfriado común, en personas vulnerables como niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados, el HMPV puede causar complicaciones graves, incluyendo bronquiolitis o neumonía.

El ministro de Salud Pública dominicano, Víctor Atallah, afirmó que el país está vigilante y preparado ante cualquier eventualidad. “No hay nada oficial al respecto, ningún organismo nos ha dado alertas. El sistema sanitario nacional está atento y en comunicación constante”, indicó Atallah.

Las recomendaciones preventivas incluyen medidas básicas de higiene, como el lavado frecuente de manos, evitar conglomeraciones y taparse la boca al toser o estornudar, prácticas que también ayudan a prevenir el contagio de otros virus respiratorios.

El HMPV pertenece a la familia Paramyxoviridae, que también incluye al virus sincitial respiratorio (RSV), y se distribuye globalmente con picos de incidencia en invierno y primavera. Estudios serológicos han demostrado que esta enfermedad ha estado presente desde hace más de 60 años.

Hasta el momento, no se ha confirmado si el aumento de casos en China está relacionado con una nueva variante genética del virus, pero las autoridades sanitarias están analizando el material genético y se espera que pronto se publiquen resultados detallados.

Cinco años del Covid-19

La OMS, al conmemorar cinco años desde los primeros reportes de COVID-19, destacó la importancia de aprender de la pandemia para construir un futuro más saludable. Aunque la situación actual del HMPV no genera alarma, refuerza la necesidad de mantener una vigilancia epidemiológica activa.

Leave a Response

X